Origen: Séptimo mes del año, según el calendario gregoriano. Este mes era el quinto en el calendario romano, que empezaba en marzo. Se llama Julius en honor a Cayo Julio César, emperador y militar romano nacido en el año -100 y asesinado en el -44.) Jueves: (Origen: del latín, Jovis, día consagrado a Júpiter, dios […]
DIA DE LA CONSERVACIÓN DEL SUELO. Establecido por el gobierno nacional en 1963.
1520 – El conquistador español Hernán Cortés, tras recomponer sus tropas, luego de haber huir de Tenochtitlán, la capital azteca, vence a los mexicanos en la batalla de Otumba .
1595. El gobernador de Buenos Aires, Juan Ramírez de Velasco, inició la enseñanza del castellano a los indios, según orden real.
1752 – Nació en Francia Joseph Marie Jacquard, el inventor del telar que en 1801 revolucionó la industria textil.
1807- El general británico John Whitelocke ratificó la capitulación del ejército a su mando, tras ser vencido en las calles de Buenos Aires por las tropas criollas comandadas por Santiago de Liniers y Martín de Alzaga.
1827. Asume la presidencia provisional de la Confederación Argentina el doctor Vicente López.
1904 – Finalizó la construcción de la vía férrea del tren Transiberiano, de 8.314 kilómetros de extensión.
1923 -Nace el notable guitarrista salteño compositor y cantor Eduardo Falú, autor entre otras, de las obras «Romance de la muerte de Juan Lavalle» y zamba deLa Candelada».
1924 – Inauguración del Conservatorio Nacional de Música y Declamación de Buenos Aires. Su primer director fue Carlos López Buchardo.
1929 – El diario La Nación publicò la primera edición con una revista con tapa en colores, agregada al diario de los domingos.
1930 – Murió el escritor inglés Arthur Conan Doyle, creador del personaje Sherlock Holmes.
1937 – Japón comenzó la invasión de China, en una contienda que se extendió hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.
1941- El gobierno español de Francisco Franco ordena el destierro a las islas Baleares del dirigente Gerardo Salvador Merino, por intentar la formación de sindicatos populares.
1950 – Murió el poeta argentino Baldomero Fernández Moreno,autor del memorable poema “Setenta balcones y ninguna flor”.
1960 – El gobierno cubano de Fidel Castro anuncia la nacionalización de todas las empresas estadounidenses.
1963 – El candidato de la UCR, Arturo Illía, triunfó en las elecciones presidenciales en la Argentina con eL 25,15 por ciento de los votos. El Justicialismo, proscripto, reunió un 20 por ciento de votos en blanco.
1972 – Murió el popular compositor, director y bandoneonista Pedro Laurenz, entre cuyas obras se recuerda “Mal de amores”. Tambièn dirigía una orquesta tìpica durante las décadas del 50 y 60.
1977 – Estados Unidos confirmó la realización de pruebas con bombas neutrónicas que destruyen toda forma de vida, pero no las construcciones.
1981 – Primer cruce del Canal de la Mancha por un avión impulsado por energía solar. La realizó el Solar Challenger. (www.caraycecaonline.com.ar)