1896 – Nació el poeta argentino “Negro” Celedonio Flores, autor tanguero de “Mano a Mano”, “Viejo Smoking”, “Corrientes y Esmeralda”, “ La mariposa”, “Canchero”y “El bulín de la calle Ayacucho”. Publicó poesías en “Chapaleando barro” y “Cuando pasa el organito”.
Agosto: (Del latín, Augustus, por Augustus Caesar -nacido Gaius Octavius-, primer emperador romano. Originalmente llamado Sextilis, el sexto mes)
Miércoles: (Origen: del latín, Mercuri; día consagrado al dios romano Mercurio, protector del comercio y de toda clase de apropiación, legítima o ilegítima, y guía de caminantes.Corresponde al dios griego Hermes)
|
1492 – Cristóbal Colón Partió del puerto español de Palos con el propósito de llegar al Asia navegando hacia el oeste. Los reyes de España, Fernando e Isabel la Católica, financieron aquella travesía que culminó con el Descubrimiento de América.
1509 – Nació en Francia el erudito e impresor Etienne Dolet, reconocido «el pimer mártir del Renacimiento»
1704 – Gran Bretaña se apoderó de Gibraltar, que estaba en manos de España. La estratégica isla rocosa, domina la única entrada al mar Mediterráneo desde el océano Atlántico.
1767 – Fueron expulsados los padres de la Compañía de Jesús, radicados en las regiones del Plata. Tomados presos por sorpresa y enviados a España, se los deportó luego a Italia, por disposición del rey de España.
1806 – Partió desde Colonia de la escuadra con que Santiago de Liniers para combatir a las fuerzas invasoras británicas y logró recuperar la ciudad de Buenos Aires.
1811 – Nació el inventor estadounidense Elisha Graves Otis, creador del primer ascensor con mecanismos de seguridad.
1812 – Falleció en Buenos Aires Pablo Ruiz de Gaona, dueño de la famosa propiedad «Estanco de Gaona» , ubicada en las quince manzanas donde actualmente está el Parque Centenario, en la ciudad de Buenos Aires..
1829 – Estreno en París de la opera Guillermo Tell, de Giaccomo Rossini.
1852 – La localidad argentina Villa del Rosario fue convertida en ciudad, mediante la sanción de una ley solicitada por el Director Provisorio de la Confederación, Justo José de Urquiza.
1887 – Falleció el abogado Alberto Navarro Viola, fundador del “Anuario Bibliográfico de la República Argentina” donde se reflejó todo el movimiento intelectual de la época.
1893 – La Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires abrió el primer lavadero de ropa público y gratuito.
1896 – Murió el pionero de la aeronavegación mundial, el alemán Otto Lilienthal, quien realizó el primer vuelo controlado.
1904 – El piloto estadounidense Scott Baldwin, con su dirigible Californi Arrow, propulsado con un motor de motocicleta, realizó el primer vuelo de estas máquinas sobre territorio estadounidense.
1916 – Nació el futbolista argentino José Manuel Moreno, que en River Plate jugó 321 partidos y realizó 187 goles integrando la famosa Máquina. Aquella delantera que brilló en los años cuarenta la completaban: Muñoz, Moreno, Pedernera, Labruna y Loustau.
1924 – Murió el escritor inglés, nacido en Polonia Joseph Conrad.
1927 – Quedó inaugurada la conexión telefónica entre la Argentina y Alemania. Ocurrió durante el gobierno radical de Marcelo T. de Alvear.
1935 – Apareció por primera vez el Pato Donald en la película titulada “The Wise Little Men” . La principal creación del dibujante estadounidense Walter Elías Disney.
1958 – El submarino atómico Nautilius logró por primera vez cruzar bajo la superficie de las aguas el casco del Polo norte. La energía impulsora evitó el reabastecimiento.
1996 – La selección de fútbol argentina logró la medalla de plata en las Olimpíadas de Atlanta, Estados Unidos, tras perder por 3 a 1 ante Nigeria en la final de la olimpíadas disputadas en Atlanta, Estados Unidos.
2005 – Realizan por primera vez en la historia una reparación en el transbordador Discovery mientras la nave esta en órbita .(www.caraycecaonline.com.ar)