Efemerides 2023

Mié 14 jun 2023-En 1986 falleció el gran escritor argentinos Jorge Luis Borges

Nuestro gran escritor argentino Jorge Luis Borges

1986 – Murió el escritor argentino Jorge Luis Borges. Entre sus obras, destacan Historia Universal de la Infamia, Ficciones y El Aleph. Su primer libro, Fervor de Buenos Aires, lo publicó en 1923.

Junio: (Origen: del latín, Junius, consagrado a Juno, diosaromana del matrimonio; o bien de iuniores, mes dedicado a la juventud) . Miércoles: (Origen: del latín, Mercuri;    día consagrado al dios romano Mercurio, protector del comercio y de toda clase de apropiación, legítima o ilegítima, y guía de caminantes. Corresponde al dios griego Hermes)

Santoral: Santos mártires San Anastasio, presbítero, San Félix, monje, y Santa Digna, virgen, que murieron el mismo día, por confesar su fe cristiana ante los jueces musulmanes.

DIA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE. Lo estableció la Organización Mundial de la Salud por el nacimiento del patólogo europeo Karl Lndsteiner (1868-1943), por descubrir y tipificar los grupos sanguíneos. Premio Nóbel 1930

DIA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN CONTRA EL CÁNCER DE PIEL

DIA DEL BARRENDERO PORTEÑO. Instituido por la Legislatura de la ciudad de Bs As. En homenaje al barrendero municipal y sacerdote católico Kleber Mauricio Silva Iribarnegaray que en 1977 fue secuestrado por fuerzas de la dictadura militar mientras trabajaba en el barrio de Villa Devoto.

1476 – Murió el noble rumano Vlad Tepes, héroe nacional y presunto fundador de Bucarest, capital de Rumania. Su vida dio origen a la historia del conde Drácula.

1562 – La realizó Don Juan Jufré de Loayza y Montese, adelantado de la tercera corriente colonizadora de España,funda la ciudad argentina de San Juan.

1699- Inventan  la máquina de vapor,  un hito en el desarrollo de las sociedades a nivel global   que marcó el origen de la Revolución Industrial de la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino Unido y Alemania.

 1729 – El científico inglés Stephen Gray descubrió que la energía podía ser conducida a través de hilos.

1810- El patriota argentino Feliciano Antonio Chiclana, combatiente en las invasiones inglesas en 1806 y 1807, fue designado por la Primera Junta de gobierno argentina,  auditor del Ejército Auxiliar.

1876 – Murió el patriota argentino Juan Isidro Quesada. Combatió en las principales batallas por la Independencia y en la Campaña del Alto Perú.

1886 – Creación de Puán, partido del sur bonaerense argentino. Los primeros habitantes se habían establecido en 1877, en los alrededores del fortín que tenía el Ejército.

1900 – Primera carrera internacional de automóviles con motor. Se desarrolló entre París y Lyon y participaron cinco vehículos de cuatro países por la copa James Gordon Bennet. Ganó el francés de Panhard.

1919 – Los pilotos británicos capitán John William Alcock y teniente Arthur Whitten Brown en un avión biplano bimotor Vickers Vimy, volaron por primera vez sin esclas a través del océano Atlántico.

1920 – Por primera vez una artista, la soprano australiana Nelli  Melba, transmitió un concierto por radio desde la estación inglesa de Chelmaford, de la compañía Marconi.

1926- Nace el escritor y dramaturgo Dalmiro Sáenz en Buenos Aires. Publicó más de 40 obras, entre ellas, “Setenta veces siete”.Obtuvo el premio de la editorial Emecé y el de la Casa de las Américas.

 1928- Nació en Córdoba, Ernesto Che Guevara, uno de los líderes de la Revolución Cubana que triunfó en 1959.

1928 – Falleció la dirigente feminista inglesa Emmeline Goulden Pankhurst.

 1951 – En Buenos Aires fue publicada la obra Eurindia, el ensayo de estética de las culturas americanas del argentino  Ricardo Rojas.

1951 – La primera computadora electrónica, la UNIVAC (Universal Automatic Computer) fue utilizada por primera vez para realizar un censo. Nacía así la era de la estadística computada.

1967- Inauguración del Planetario de la ciudad de Bs.As.bautizado Galileo Galilei. Realiza recreaciones de los movimientos de las estrellas en distintos lugares de la Tierra durante los diferentes momentos del año.

 1982 – Fin de la Guerra de Malvinas. Ese día las tropas argentinas se rindieron ante el ejército británico, tras combatir por la posesión del archipiélago durante más de dos meses.

1985 – Un avión con 153 pasajeros de la línea TWA fue secuestrado por dos iraníes cuando volaba entre Beirut y Argelia. El presidente estadounidense Ronald Reagan logró canjear los rehenes por prisioneros palestinos en Israel.

2002 – Astrónomos estadounidenses anunciaron el descubrimiento del primer sistema planetario similar a nuestro sistema Solar. Tiene su eje en la estrella 55 Cancri a 41 millones de años luz de la Tierra y tiene un planeta.

2004 – Catorce obreros de la mina de carbón de Río Turbio, en la provincia de Santa Cruz, mueren a consecuencia de un incendio y posteriores derrumbes. Entre los fallecidos estaba el delegado Rebollo, que había denunciado la falta de mantenimiento y responsabilizado a las autoridades santacruceñas.(www.caraycecaonline.com.ar)

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com