Efemerides

Mar 21 nov 2023-En 1795 nació el notable médico argentino Francisco Javier Muñiz

1795 – Nació el notable médico, diputado y senador argentino Francisco Javier Muñiz.  Asistió a los heridos en las invasiones inglesas y en la guerra contra Paraguay. Murió el 7 de abril de 1871, combatiendo la epidemia de fiebre amarilla.

Noviembre: (Del latín, novem, nueve, originariamente, en el calendario romano, era el noveno mes). Martes: (Origen: del latín, Martis, día consagrado al diosromano de la guerra, Marte, quien también tiene en su honor eltercer mes del año, Marzo)

 DIA NACIONAL DE LA ENFERMERÍA. Se celebra en el día de la Virgen de los Remedios y rinde homenaje a quienes se desempeñan en la atención básica de la salud en funciones de promoción, recuperación y rehabilitación así como en la prevención de enfermedades, tanto en servicios asistenciales como en programas de salud.

DIA MUNDIAL DE LA TELEVISIÓN. Conmemora el primer Foro Mundial de Televisión en las Naciones Unidas que se realizó en 1996.

 DIA MUNDIAL DEL SALUDO. Esta jornada fue impulsada a partir de 1972 por los vecinos estadounidenses, Brian y Michael Mc Cormack, habitantes de Omaha, estado de Nebraska.

 1631 – Dejó de existir Hernandarias, el primer mandatario criollo del período colonial. Su verdadero nombre era  Hernando Arias de Saavedra.

1774 – Nació el general argentino Domingo French, quien a junto a su colega  Antonio Luis Berutti, distribuyó  las cintas que identificaban a los patriotas en las jornadas culminaron en la Revolución del 25 de mayo de 1810.

1783 – Los franceses Fracoise Laurent, marqués de Arlandes y Jean Francois Pilatre de Rozier, realizaron el primer vuelo en globo de la historia.

1816-Fue muerto el coronel Ignacio Xavier Warnes, héroe militar de la guerra de la Independencia argentina., durante la batalla de Pari.

1832 – Muere en Abbotsford, el escritor escocés sir Walter Scott, una de las figuras más importantes del romanticismo europeo y creador de la novela histórica.

1861 – Llevados desde Boulogne-Sur Mer, los restos del general José de San Martín fueron nuevamente inhumados en el cementerio de Bruñoy, en un sepulcro que hizo construir  el matrimonio Balcarce-San Martín.

1862 – Nace en  Buenos Aires el notable guitarrista  y compositor Alberto Williams,  autor de «En las sierras», «Milonga», «El rancho abandonado»,  «Vidalitas», «Aires de la Pampa».

1881 – Fundación del Jockey Club argentino. El presidente de la Argentina, Carlos Pellegrini encabezó la reunión fundacional.

1893 – Nace el periodista y escritor argentino Alberto Cortazzo. Colaboró en La Prensa, Noticias Gráficas, y Mundo Argentino. Autor de Versos suaves, Cuentos Breves y El Pardo Flores, entre otras obras.

1904 – Nació el músico estadounidense Coleman Hawkins, que popularizó el saxofón en el jazz.

1904 – Inauguración de los Talleres Ferroviarios Liniers. Pertenecían al Ferrocarril del Oeste, primera línea férrea construida en la Argentina.

1908 – En el barrio porteño de Palermo nació José Bianco, narrador, ensayista, crítico y traductor. Director de colecciones de EUDEBA.

1910 – Nació en  Tucumán el periodista y narrador argento Bruno Jacovella. Autor de Viejas  historias descorazonadas y Confortantes, entre otras.

1910 – El periodista  Alberto Mondragón, nace en la ciudad de Buenos Aires. Integró el Instituto de Investigaciones históricas Juan Manuel de Rosas.

1912 – Nacimiento del historiador argentino Julio César González, docente y académico,

1913 – La justicia zarista de San Petersburgo, ordenó quemar 22 borradores escritos por León Tolstoi, acusado de “subversivo” y de ser “un mal ejemplo para la juventud rusa”. El gran escritor había fallecido en 1910.

1914 – En la ciudad de Buenos Aires nace el investigador argentino, Adolfo Silenzi de Stagni. Escribió La Soberana Orden Militar de Malta, El Banco Central y la circulación monetaria y Las Malvinas y el petróleo.

1915 – Hundimiento del buque Endurance, tras permanecer bloqueado diez meses en los hielos del mar de la Antártida. Tansportó la expedición al mando del explorador británico Ernest Shackleton, quien junto a 21 tripulantes sobrevivió a la odisea.

1920 – “Domingo Sangriento” en Irlanda del Norte,  cuando auxiliares del ejército inglés mataron a tiros a 72 espectadores durante un partido de fútbol que se disputaba en Dublin.  En represalia  el IRA ( Ejército Republicano Irlandés) asesinó a14 policías.

1978 – Suicidio masivo de 900 miembros de la secta estadounidense Templo del Pueblo liderada por Jim Jones, en Guyana.

1995 – El telescopio  espacial Hubble registró diferenciadamente los anillos que rodean el planeta Saturno. La toma se pudo lograr cuando el Sol estaba bajo el plano de los anillos.

1996 – Científicos estadounidenses estimaron que el denominado “Hantavirus” en  la Argentina  tiene  “notables” las diferencias con el virus conocido en Estados Unidos.

2000- Partió el cohete que puso en órbita el primer satélite argentino de observación, el SAC-C. Construido en las instalaciones del INVAP, transmite a diario de dos a tres imágenes, las que son utilizadas por 200 investigaciones.(www.caraycecaonline.com.ar)

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com