1998 – El periodista argentino Félix Laíño, durante medio siglo director del diario argentino La Razón, murió a los 89 años de edad.
1537.- Es creada la primera diócesis de América del Sur en Cuzco, Alto Perú.
1642 – Galileo Galilei muere en su casa de Florencia donde cumplía arresto domiciliario ordenado por la Santa Inquisición, por a sostener que la Tierra giraba alrededor del Sol. Había nacido el 15 de febrfero de 1564.
1752 – Fallecióel padre Pedro Lozano, cronista de la Compañía de Jesúes, autor de Historia de la conquista de la provincia del Paraguay, Río dela Plata y Tucumán.
1760.- Un espectacular cometa, popularmente llamado El Gran Cometa pasa a diez millones de kilómetros de la Tierra.
1766 – El capitán británico Mac Bridge, al frente de una fuerza militar, llegó al puerto Egmont, en una de las Islas Malvinas en el Atlántico Sur y estableció un fuerte, desconociendo el derecho de España sobre esas islas.
1820 – Los generales argentinos, de la provincia de Córdoba, Juan Bautista Bustos y José María Paz encabezaron la sublevación de Arequito para oponerse a la guerra civil en la Argentina.
1843 – El jurisconsulto argentino Bernardo de Irigoyen le dedica a Manuelita Rosas una composición que titula La canción federal. Irigoyen fue luego canciller del gobierno de Julio Argentino Roca.
1856.- John Veatch descubre el borax.
1889.- El inventor estadounidense Herman Hollerith patenta una máquina de calcular con tabuladores.
1894 – Nace el periodista y escritor socialista argentino, Rómulo Bogliolo, director del periódico La Vanguardia. Autor de Las ideas democráticas y socialista de Echeverrí y Los socialistas y las guerras.
1899 – Nació el jurista y escritor Manuel María Juan Ibáñez Frocham. Docente universitario y autor de La organización judicial argentina y Legislación rural.
1906 – El escritor y periodista Augusto Mario Delfino, nace en Montevideo, Uruguay. Integró los círculos literarios en torno del periódico Martín Fierro.
1910 – Llegó a Buenos Aires el aviador francés Henry Bregi , junto a dos aviones Voisin, destinados a ofrecer un espectáculo durante los festejos del Centenerio de la Revolución de Mayo.
1914.- El hospital Middelesex de Londres utiliza por primera vez la radioterapia para tratamiento del cáncer.
1924 – Fallece el escritor argentino Carlos Pacheco. Autor de más de un centenar de obras, entre comedias, sainetes y dramas.
1928 – Fallece en Buenos Aires el médico Juan Bautista Justo, fundador del Partido Socialista de la Argenitna. Diputado nacional y docente universitario, Era esposo de Alicia .Había nacido en 1865.
1935 – Nace el mítico cantante Elvis Presley en el pueblo estadounidense de Tupelo, Misisipi. Su mellizo murió.
1940 – El médico e historiador Félix Garzón Maceda fallece en Unquillo, Córdoba. Director de la biblioteca de la Universidad de Córdoba y autor delhistórico informe sobre las condiciones laborales en la Argentina.
1941 – Muere en Kenya el general inglés Robert Baden Powell, fundador de la organización internacional de los Boy Scouts.
1942 – Nació el físico Stephen Hawking. Justo 300 años después de la muerte de Galileo Galilei.
1944 – Inician el juicio de Verona, que culminó con el fusilamiento de cinco integrantes del Gran Consejo Fascista, por orden de Benito Mussolini.
1950 – El corredor italiano Luis Villoresi triunfó en la carrera automovilísitca “María Eva Duarte de Perón” corrida en el circuito dentro de los bosques palermitanos de la ciudad de Buenos Aires.
1958 – Dejó de existir el abogado y escritor argentino Aurelio García Elorrio, editorialista de El Cronista Comercial y director de la Revista de la Juventud Católica.
1958.- El estadounidense Bobby Fisher con 14 años de edad gana el campeonato de ajedrez de los EEUU.
1959 –Fidel Castro entra triunfante en La Habana al frente de sus tropas, flanqueado por Camilo Cienfuegos y el Che Guevara. El derrocado presidente Fulgencio Batista ya había huido del país.
1959.- El general Charles De Gaulle es elegido por segunda vez presidente de Francia. Funda la V República y el escritor André Malraux es ministro de Cultura.
1969.- Inaguración de la Universidad de Concepción del Uruguay, en la provincia argentina de Entre Ríos.
1971 – Murió el autor teatral argentino Armando Discépolo, hermano mayor de Enrique Santo y pionero del grotesco criollo.
1974 – El gobierno justicialista de Juan Domingo Perón oficializa la quiniela en la Argentina. El primer sorteo fue el 15 de julio de ese mismo año.
1976 – Murió Chou En-Lai, primer ministro de China Popular y mano derecha de Mao Tse Tung en la lucha revolucionaria que lo llevó al poder en 1949. Desde entonces, ocupó cargos importantes.
1979 – Argentina y Chile acuerdan en Montevideo, pedir la mediación del Papa Juan Pablo II en el diferendo limítrofe del canal de Beagle.
1985 – En el Aconcagua, en un contrafuerte llamado cerro Pirámide, a 5300 metros de altura, científicos argentinos de la Universidad de Cuyo hallaron el cuerpo momificado de un chico de siete años, de 500 años de antigüedad.
1993 – Falleció en Buenos Aires el sacerdote jesuita Ismael Quiles rector de la Universidad del Salvador y autor de Filosofía de la religión y Qué es el existencialismo.
1995 – En un accidente automovílistico murió campeón mundial invicto de box Carlos Monzón.
1996 – Muere a los 79 años el ex presidente de Francia, Francoise Miterrand. Gobernó entre 1981 y 1995.
1996 – Un incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi de Argentina destruyó más de 3.000 Hectáreas de lengas milenarias.
1996 – Se hundió en un puerto de Singapur el legendario buque “Calypso” que durante 45 años había servido de laboratorio flotante al investigador francés Jacques Costeau.
1998 – Fallece el historiador argentino Marcos de Estrada, genealogista y conservador de museos. Colaborador de la revista Histonium y de los diarios La Prensa, El Mundo y La Nación.(www.caraycecaonline.com.ar)