Buenos Aires, 16 feb 2024.(caraycecaonline) El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó hoy que el Gobierno decidió eliminar los fondos fiduciarios por falta de transparencia y por ser “cajas de la política”. Aseguró asimismo que, según sus estimaciones, estos fondos representarían cerca de medio punto de PBI “en torno a los U$S2000 millones”. Además de la falta de transparencia, esta medida se encuentra […]
“Son fondos que existen hace 30 años. Nosotros vamos a terminar con estas cajas. Apelamos a que la política comprenda que la transparencia tiene que estar por encima de todo”, sentenció el portavoz.
Tal como publicó LA NACION esta semana, hasta el momento hay 29 fondos fiduciarios y en su mayoría están destinados a financiar obras públicas específicas o subsidiar energía y transporte. Entre los más destacados se encuentran “Procrear” para la construcción de viviendas familiares o “de Infraestructura Hídrica”, los de “Integración Socio Urbana”, “Manejo del Fuego”, “Estabilizador del Trigo Argentino”, “Desarrollo Provincial” o “Recuperación de la Actividad Ovina”, entre otros. Funcionan bajo la tutela del Banco Nación, el Banco de Desarrollo Argentino y el Banco Hipotecario.
Casi al mismo tiempo, y en línea con lo que anunció su portavoz, el Presidente aseguró que el Gobierno avanzará “contra todas las cajas de la política”. “Vamos a ir a fondo, no vamos a bajar los brazos porque nosotros gobernamos de cara a la gente y eso la política no lo ve, no se dan cuenta de que la aparición de un caso como el que me toco a mí -podría haber sido otro, [José Luis] Espert antes, otro años después- muestra que la semilla ya estaba plantada en la Argentina y ellos no la ven”, detalló Milei en una entrevista en Radio Rivadavia., en el programa de Joni Viale.
“Por conveniencia o negación, ellos no asimilan que la gente detesta a los políticos, a la política ‘casta’ la gente la odia, porque se dio cuenta que mientras que nosotros estamos cada vez peor, a los políticos les va mejor”, agregó el mandatario.
En otro tramo de la conferencia, al ser consultado sobre paritarias e inflación, Adorni responsabilizó a la administración de Alberto Fernández. “Es la consecuencia del gran desastre de la política. Sabemos que estamos en tiempos complicados, de alta inflación, estamos haciendo todo lo posible para llegar a una Argentina sin inflación. En el medio está el daño que le hicieron a la Argentina”, marcó.
Además, en medio de la tensión entre Nación y las provincias por la eliminación del Fondo Compensador para los subsidios al transporte público, el vocero reiteró que el financiamiento irá en un futuro a los que viajan y no a las empresas, y dijo que las tarifas son un “problema jurisdiccional”.
Con respecto a las manifestaciones de los gobernadores, que analizan presentar una demanda en conjunto contra Nación, Adorni aseguró que “están en su derecho de hacer lo que consideren”. “Vivimos en un país federal y eso implica que el transporte lo manejen las provincias”, indicó.
En la entrevista, Milei también se refirió a la paritaria nacional docente y descartó una convocatoria ya que aseguró se trata de “un problema de las provincias”. “Nosotros tenemos una cuestión, fijar precios mínimos no nos gusta”, afirmó y descartó así un llamado a los gremios docentes. En tanto, Adorni sostuvo que la paritaria nacional docente “no existe”.(www.caraycecaonline.com.ar)