Efemerides 2024

Mie 3 abril 2024- En 1930 fue inaugurada la conexión telefónica con EEUU

Vista de la entonces nueva Unión Telefónica argentina

1930- Inauguran la conexión telefónica entre la Argentina y Estados Unidos. Obra de la   la Compañía Internacional de Radio Argentina (CIDRA) -ITT, Comunicaciones Mundiales de la Argentina. Gobernaba Hipólito Yrigoyen. La conexión incluyó a Chile y Uruguay.

Abril: (Origen: latín, aprilis, de aperire -abrir-, la estación en que los árboles y las flores empiezan a abrirse, primavera en el hemisferio norte. En la Antigüedad estabaconsagrado a Venus, diosa del amor). Miércoles: (Origen: del latín, Mercuri; día consagrado al dios romano Mercurio, protector del comercio y de toda clase de apropiación, legítima o ilegítima, y guía de caminantes. Corresponde al dios griego Hermes)

Santoral : San Ricardo de Wyche. En Chichester, en Inglaterra, san Ricardo, obispo, que, desterrado por el rey Enrique III y restituido después en la sede, se mostró generoso en ayudar a los pobres. (Siglo XIII)

DIA DEL PAPELERO. Conmemora la creación en 1989 de la Federación de Obreros y Empleados del Papel.

1588 – Juan de Torres de Vera y Aragón, fundó la ciudad de San Juan de Vera de las Siete Corrientes, en la confluencia de los ríos Paraguay y Paraná, al norte del actual territorio argentino.

1781 – En Viena, Mozart ejecutó  su primer concierto de piano. Y  el  éxito obligó a  repetir varias veces sus interpretaciones.

1822 – La Comuna de Lima, Perú, ofrendó al general José de San Martín el estandarte con el cual Francisco Pizarro había conquistado el Imperio de los Incas.

1860 – Inauguran  el  correo estadounidense Pony Express. Un servicio que tenía 500 caballos, 80 mensajeros y recorría  más de 3 mil kilómetros con 153 postas.

1897 – Murió el músico alemán Johannes Brahms. Protegido de Robert Schumann, dirigió el coro de Hamburgo y la orquesta de Viena. Había nacido en 1833.

1905 – Comenzó a funcionar el Cuerpo Municipal porteño. El  entonces ministro de gobierno, Valentín Alsina,  presidió la sesión inaugural de ediles elegidos  por los vecinos.

1905 – Nació el club de fútbol argentino Boca Juniors. Lo fundó un grupo de cinco jóvenes inmigrantes italianos, reunido en la plaza Solís del barrio porteño de La Boca.  Los colores los tomaron de la bandera de un carguero sueco.

1924 – Nació el actor estadounidense Marlon Brando. Uno de los mejores actores de la historia del cine. Saltó a la fama en los  ’50 en las películas Nido de ratas y  Viva Zapata.

1949 – El quíntuple campeón mundial de Fórmula Uno, el argentino Juan Manuel Fangio obtuvo su primera victoria en Europa, en el Gran Premio de San Remo.

1950 – Murió el compositor alemán Kurt Weill, que junto a  Bertold Brecht, creó : La ópera de cuatro centavos (1928), y Grandeza y decadencia de la ciudad de Mahagonny (1929)

1955 -. Falleció el escritor y dramaturgo argentino Héctor Pedro Blomberg. Entre sus obras destacan La ciudad de don Juan Manuel, Bajo la Cruz del Sur y La canción de la cautiva.

1956 – Muere en Buenos Aires Carlos Ibarguren. Literato, político, abogado y profesor de Historia. Recibió el Premio Nacional de Literatura  por “Juan Manuel de Rosas, su vida, su tiempo, su drama”

1957 – La selección argentina de fútbol, integrada por  “Los carasucia”, le ganó 3 a 0 a Brasil y se consagró campeón Sudamericano en Lima. La delantera: Corbata, Maschio, Angelillo, Sívori y Cruz

1973 – El estadounidense Martín Cooper, gerente de Sistemas de la empresa Motorola, anunció el nacimiento del teléfono celular. El llamado “ladrillo” pesaba 800 gramos y tenía capacidad para treinta minutos de comunicación.

1986 – El cometa Halley pasa a 60 millones de km de la Tierra. Reaparecerá en  2062. Debe su nombre al astrónomo británico, Edmund Halley (1656-1742).

1991 – Muere a los 86 años el notable escritor inglés Graham Greene,  autor, entre otras novelas de  “Nuestro hombre en La Habana” y “El poder y la gloria”.

1994 –  Fallece el médico veterinario y zootécnico argentino Ezequiel Celso Tagle.Doctorado en la UBA  con medalla de oro. Entre 1945/ 1954, fue Director de Zootecnia del Ministerio de Agricultura

Estaba en una tabla de pizarra de madera estucada, de 5.000 años. Sería del reinado de Hatsepsut o de su segundo esposo TUTMOSIS III.(www.caraycecaonline.com.ar )

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com