Efemerides 2024

Mar 2 julio 2024- En 1833 murió Gervasio Posadas, primer Director Supremo de las Provincias del Río de la Plata

Gervasio Antonio de Posadas, primer Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

1833 – Murió patriota argentino Gervasio Antonio de Posadas,  primer Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata (1814). Respaldó con sus bienes personales la lucha por reconquistar la ciudad de Buenos Aires de manos de las tropas inglesas. Habìa nacido el 19 de junio de 1757.

Julio: (Origen: Séptimo mes del año, según el calendario gregoriano. Este mes era el quinto en el calendario romano,  que empezaba en marzo. Comenzó a llamarse Julius en honor a Cayo Julio César, emperador y militar romano nacido en el año -100 y asesinado en el -44.) Martes: (Origen: del latín, Martis, día consagrado al dios romano de la guerra, Marte, quien también tiene en su honor eltercer mes del año, Marzo)

Santoral: En Bamberg, de Franconia, san Otón, obispo, que evangelizó con gran celo a los pomeranios. (Siglo XII)

DIA INTERNACIONAL DE COOPERATIVISMO-

DÍA DEL ASISTENTE SOCIAL.Instituida en 1961 por las Segundas Jornadas Nacionales de Servicio Social, eligiéndose el día de la Visitación de la Santísima Virgen.

DIA DE LA AVICULTURA. El 2 de Julio de 1857 arribaban a Villa San José,  Entre Ríos los primeros colonos suizos y fundan la Colonia  San José,  punto de partida de la cría organizada de aves.

1556 –Isabel de Guevara escribe la carta donde testimonia la participación de las mujeres que acompañaron  la expedición de la primera fundación de Buenos Aires.

 1566 – Murió el médico y profeta francés  Michel de Nostradamus,de la Escuela de Medicina de Montepllier. Autor de famosas profecías.

1766.- Las colonias que conforman el Congreso Continental de Estados  Unidos, excepto Nueva York, ratifican su separación  de   Inglaterra.

1788- Falleció el filósofo y escritor  Jean Jacobo Rousseau, figura liminal de la Revolución Francesa. Su sentimentalismo y amor a la Naturaleza, fueron precursores del romanticismo.

1798.- Las fuerzas de Napoleón Bonaparte conquistan Alejandría durante la  expedición  a Egipto, país que estaba en manos de  los ingleses.

1806 – En la Primera Invasión Inglesa  El comando de las tropas invasoras  se comprometen  a  garantizarar la seguridad de la población porteña y sus propiedades, así como la libertad de su credo.

1807 – SEGUNDA INVASION INGLESA. El alcalde de la ciudad de Buenos Aires, Martín de Alzaga, comenzó a desplegar las fuerzas armadas criollas para combatir en la defensa de la ciudad.

1812 – Feliciano Chiclana es nombrado para encabezar la investigación de un presunto complot contra el gobierno patriota, del  héroe de la defensa de Buenos Aires, Martín de Álzaga.

1817 – El Congreso Nacional  argentino designó fiesta patria al 9 de Julio, aniversario de la Independencia nacional.

1827 – El gobierno de Corrientes,desconoce la constitución unitaria del 24 de diciembre de 1826 y retira su representación del Congreso nacional.

1839 – Liderada por un tal Cinque, estalló la rebelión de esclavos negros en la nave “Amistad”, donde eran conducidos a la fuerza desde Africa a  Cuba.Mataron al capitán y a la tripulación la dejaron en botes.

1856.- Nace el dramaturgo irlandés George Bernard Shaw, Premio Nobel de Literatura 1925. Entre sus obras destacan  «Cándida», «Pigmalión» y «Héroes».

1877 – Nació el escritor alemán Hermann Hesse, autor de El Lobo Estepario y Demián, entre otras obras.  Premio Nobel de Literatura 1946. Murió el 9 de agosto de 1962.

1881.- Asesinan al Presidente de EE UU, James Abraham Garfield. Lucho contra la esclavitud y destacó en la Guerra de la Secesión.

1895 –  Murió el notable médico argentino Ignacio Pirovano,  fundador del hospital de Niños porteño e integrante del Consejo Nacional de Higiene Nacional.

1900 – Ferdinand von Zeppelín,  realizó el primer vuelo en un  dirigible con estructura rígida. Sobrevoló el lago Constanza durante 18 minutos a 400 metros de altura.

1903.- Cuba arrienda a Estados Unidos la Bahía de Guantánamo, para la construcción de una base naval. Lo autortizó el presidente Tomás Estrada Palma. Ocurrió cinco años después que  EEUU  había ocupado la isla (1898).

1904.- Fallece el cuentista y dramaturgo ruso Anton Chéjov. Entre otras       obras escribió: «La gaviota» (1896) y «El tío Vania» (1897).»Las tres       hermanas» (1901) y «El jardín de los cerezos» (1904).

1912 -Fundación de  la Universidad Nacional de Tucumán.
1920 – Nació el realizador cinematográfico argentino Fernando Ayala, autor de  El Jefe,  Plata Dulce, La Patagonia Rebelde y La noche de los lápices.

1928.- En Inglaterra, por decreto, se concede el voto sin restricciones a las   mujeres.

1937 – Debut en radio de Catalina Pizzafrolla Langanuzzi, Catita, famosa creación de la actriz argentina Niní Marshall.

1947.- La Unión Soviética rechaza el Plan Marshall destinado a la reconstrucción económica de Europa. Los  franceses y los británicos deciden aplicarlo..

1961 – Se suicidó el escritor y periodista estadounidense Ernest Hemingway, Premio Nóbel de Literatura 1954. Autor de Adiós a las Aramas, El sol también sale y Por quién doblan las campanas. Había nacido el 21 de julio de 1898.

1964 – Pobladores negros neoyorkinos  enfrentaron a la policía en protesta por la discriminación racial.Murió un niño de diez años, hubo numerosos heridos  y los destrozos sumaron  cientos de miles de dólares.

 1966.- Francia realiza su primer experimento atómico en el Atolón de   Mururoa, en el océano Pacífico.

1971- Muere el escritor y autor teatral argentino Conrado Nalé Roxlo, Autor de libros de poemas  «El grillo» y «Claro desvelo» y de obras teatrales «La cola de la sirena» y «Una viuda difícil».

1976 – La Corte Suprema de los Estados Unidos reimplantó la pena de muerte, que había sido suspendida en 1968.

1976 – Reunificación de Vietnam del Sur y del Norte. Culminó un conflicto de tres décadas, donde intervinieron, fuerzas francesas, norteamericanas y soviéticas.

1977 – Murió el escritor ruso disidente, nacionalizado estadounidense, Vladimir Nabokov, autor de la  novela Lolita (1955).

1994.- Asesinan a balazos al  futbolista colombiano Andrés Escobar por ser autor del gol en contra  en el partido contra EE UU   en el «Mundial USA 94»

2000.- En México, tras gobernar 71 años, el Partido  Revolucionario Institucional, (PRI) fue derrotado en la elección  presidencial. Triunfó  el candidato de la Alianza por el Cambio, Vicente Fox.

2002 – El presidente de la Argentina, Eduardo Duhalde  promulgó la ley  que hizo obligatorias las elecciones internas partidarias.

2004 – Murió a los 80 años de edad, el legendario actor estadounidense Marlon Brando. Su fortuna se había esfumado en la defensa judicial de su hijo.Viva Zapata, Nido de Ratas o Un tranvía llamado deseo, lo consagraron en el cine.

   2008 – El ejército colombiano rescata de la selva, tras seis años de cautiverio, a la candidata presidencial Ingrid Betancourt y otros 14 secuestrados  por las FARC. (www.caraycecaonline.com.ar)

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com