Jueves 14 diciembre 2017-Hace 45 años Perón retornaba a España tras su regreso del exilio
1972- El General Perón regresa a España, después de haber permanecido un mes en la Argentina, tras su primer retorno luego de casi 18 años de exilio.
1972- El General Perón regresa a España, después de haber permanecido un mes en la Argentina, tras su primer retorno luego de casi 18 años de exilio.
DIA DEL PETROLEO ARGENTINO. Conmemora el descubrimiento en 1907 del primer pozo de petróleo en la Argentina.Ocurrió en Comodoro Rivadavia.Una comisión de la Dirección General de Minas, Hidrología y Geología, dirigida por el ingeniero José Fuch, durante una exploración en busca de agua, realiza el descubrimiento en la localidad de Comodoro Rivadavia. Habían comenzado perforaciones en busca de agua. “Perforación sigue bien, profundidad 539 metros, inyección subre siempre espesa con kerosén, aumento hubo muy poco. Se trata de un terreno que es casi imposible pasarlo de tan duro, garantizamos que es kerosén de la mejor calidad.” Era el texto del telegrama enviado por los pioneros.
1947 – El presidente Juan Perón declaró: «No soy partidario ni del régimen capitalista ni del sistema comunista, sino de otra posición, la tercera». “Para el capitalismo la renta nacional es producto del capital y pertenece ineludiblemente a los capitalistas. El colectivismo cree que la renta nacional es producto del trabajo común y pertenece al Estado, porque el Estado es propietario total y absoluto del capital y del trabajo. La doctrina peronista sostiene que la renta del país es producto del trabajo y pertenece por lo tanto a los trabajadores que la producen.” La «tercera posición» será exhibida como una piedra angular de la política exterior argentina por el peronismo.
1953- El gobierno del general Juan Domingo Perón produce la botadura del primer buque patrullero. Es el “Azopardo”, fabricado totalmente en los astilleros de la Base Naval de Río Santiago.
1970 – Ringo Bonavena enfrentó por el título mundial de todos los pesos a Cassius Clay, quién lo noqueó en el último round, el décimoquinto. Fue en el Madison Square Garden
El tiempo lo convirtió a El Gaucho Martín Fierro en clásico de la literatura gauchesca. El 29 de noviembre 1919, el escritor español Miguel de Unamuno, fascinado por la obra de José Hernández, escribió en La Nación: «Es una hermosura, una soberana hermosura, lo más fresco y aún hondamente poético que conozco de la América española».
1913 – Habilitación de la primera línea del subterráneo de Buenos Aires, la «A». Recorre a lo largo de avenida de Mayo. Es el primer tramo que llega a Plaza Miserere
1907: Fallece Luis Sáenz Peña presidente de la nación. El 22 de enero de 1895 debió renunciar a la presidencia. Fue también legislador, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires y del Banco de la Provincia. Había nacido en Buenos Aires el 2 de abril de 1822.
1990 – El general argentino Mohamed Seineldín encabeza una rebelión militar apoderándose de la sede del Comando en Jefe del Ejército , en el centro porteño. Terminó encarcelado.Tras enfrentamientos armados con tropas enviadas por el presidente Carlos Menem, la rebelión sucumbió y Seineldin fue juzgado y encarcelado.
2 de diciembre de 1817: Nacimiento de José Mármol. Autor de la novela Amalia, donde expresaba sus críticas a Juan Manuel de Rosas