
Mar 21 de junio- 1894- Nació la actriz Olinda Bozán
1894 – Nació la actrizde teatro y cine argentina Olinda Bonzán. Notable comediante en los años 30 al 50.
1894 – Nació la actrizde teatro y cine argentina Olinda Bonzán. Notable comediante en los años 30 al 50.
Hace205 años, en 1811 – Las fuerzas patriotas al mando del general Balcarce y de Juan José Castelli fueron sorprendidas y derrotas por las tropas dell general español Manuel Goyeneche, en Huaqui, Alto Perú, Los solddados patriotas descansaban a orillas del rí o Desaguadero, bajo la fe de un armisticio firmado el día 16 de mayo anterior. El ejército del Norte retrocedió luego a Potosí.
1768 – Nació en el pueblo de Sauce, cerca de Montevideo, el general José Gervasio de Artigas, padre de la patria uruguaya y figura de relieve en la historia de América. Murió el 23 de setiembre de 1850, donde se había asilado en 1820.
Hace 195 años, en 1821 – Murió el patriota argentino general Martín Güemes, que comandó a sus gauchos, bautizados “Infernales de Güemes”, para defender la frontera norte de las tropas españolas.Su papel fue fundamental de la estrategia libertadora de San Martín. Luchó también en el sitio de Montevideo. Murió en combate al pretender contener la novena invasión realista. Nació el patriota argentino, general Martín Miguel Juan de la Mata Güemes. Jefe de las montoneras salteñas que contuvieron a los ejércitos españoles en la frontera norte en las guerras de la Independencia. Así posibilitaron el éxito de la campaña libertadora del general José de San Martín. Lo asesinaron el 17 de junio de 1821. Después de la Revolución de Mayo de 1810, fue puesto al mando de un escuadrón gaucho en la Quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy) y en los valles de Tarija y Lípez, impidiendo la comunicación entre los contrarrevolucionarios y los realistas del Alto Perú. En Suipacha, único triunfo de las armas patriotas en el intento de recuperar el valioso territorio altoperuano, la participación del capitán Güemes fue decisiva.
1955 – Desde aviones de la Armada y a mediodía, bombardean la Plaza de Mayo y la Casa Rosada con el propósito de matar al presidente Juan Domingo Perón. Hubo centenares de muertos y heridos civiles. Hubo más de 300 muertos. Decenas fallecieron atrapadas en un trolebús
Un siglo con Salgán. 1916 – Nació el pianista y compositor de tangos argentino Horacio Salgan. Debutó a los 14 años en el cine Universal de Villa Devoto. Luego actuó en Radio El Mundo. Integró el Quinteto Real junto a Pedro Laurenz, Francini, Ubaldo De Líoy Ferro). También formó el dúo con el guitarrista De Lío. Este intérprete quizá sea hoy uno a quien mayor cantidad de tangos le dedicaron. Tales como “ Al Gran Horacio (De Caro), A Don Horacio Salgán (Carlos García), A Horacio Salgán (Oscar Alemán), A Don Horacio (Pansera), Horacio Salgán (Osvaldo Dragone), Es para Horacio Salgán *Leopoldo Federico), A Horacio Salgán (E.Villegas) y Para Don Salgán (Parentella).
HACE 130 años, en 1886 – Fundación de Puán, partido del sur bonaerense argentino. Los primeros habitantes se habían establecido alrededor del fortín del Ejército allí levantado./Los primeros habitantes se habían establecido en 1877, en los alrededores del fortín..
Hace 60 años, en 1951 – La orquesta típica argentina de Osvaldo Fresedo con la voz de Héctor Pacheco estrenó en la Argentina el tango Discepolín, obra del poeta Homero Manzi ó en homenaje al escritor, poeta y amigo Enrique Santos Discépolo.
1945 – Murió el pianista y compositor argentino José Luis Padula, autor de los perdurables tangos »9 de Julio» y »Lunes».
1900 .Nació el escritor argentino Leopoldo Marechal, autor de Adán Buenosayres. Marechal. Escritor básico de la literatura nacional, integró el grupo Florida y fue pionero de la revista literaria Martín Fierro. Su compromiso intelectual con el peronismo lo condujo a un postergado reconocimiento .Otra novelas destacadas fueron El banquete de Severo Arcángelo (1965), Megafón y la guerra (1970)- Falleció el 26 de junio de 1970.