
Dom 16 de octubre 2016 – Creación de la Flota Mercante argentina hace 75 años
1941 – Creación de la Flota Mercante del Estado argentino, instrumento clave para reducir los costos del transporte de los productos nacionales al mercado exterior.
1941 – Creación de la Flota Mercante del Estado argentino, instrumento clave para reducir los costos del transporte de los productos nacionales al mercado exterior.
1881 – Nace en Lobería (provincia de Buenos Aires) el destacado cirujano, legislador, diplomático y escritor José Arce. Su obra «Las Malvinas» fue publicada en Madrid en 1968. Publicó más de 200 artículos científicos, desarrollo gran cantidad de técnicas quirúrgicas, incluida la operación endotoráxica con neumotórax previo. Fundó en 1921 la primera Escuela de Especialistas de Anestesia, en este año dictó un curso “Anestesia al alcance del médico práctico”, con una concurrencia de treinta médicos. Fue la primera vez que la Facultad de Ciencias Médicas otorgó un diploma de perfeccionamiento en anestesia, enseñando el manejo del aparato de Ombredanne. También fue rector de la UBA entre 1922 y 1926.
1881 – Un grupo de industriales argentinos, reunidos en el teatro porteño Victoria rechazó la implantación del descanso dominical, que pedían los empleados de comercio y la Sociedad Tipográfica Bonaerense.
1981 – Murió el artista plástico argentino Antonio Berni. Un pintor cuyas obras fueron de un fuerte contenido social. Destacan sus personajes Juanito Laguna y Ramona Montiel. También: Paisaje, Chacareros, Jujuy y La plaza de la aldea.
1916 –Asumen el gobierno nacional Hipólito Yrigoyen- Pelagio Luna. Habían triunfado en las primeras elecciones con voto secreto, obligatorio y universal, establecido por la llamada Ley Sáenz Peña. Los votantes habilitados fueron 1.188.904. La fórmula de la UCR triunfó con 339.332 votos.El partido Conservador obtuvo 153.406; el Partido Demócrata Progresista (Lisandro de la Torre-Alejandro Carbó) 126.637; los conservadores 153.406 y los socialistas (Juan B. Justo-Nicolás Repetto) 52.895 votos.
1846 – Nació el presidente argentino Carlos Pellegrini. Condujo un período de recuperación económica que se extendió medio siglo, tras saldar la deuda externa del país y sanear el peso.Sus principales medidas fueron: reducción del gasto público y el circulante; liquidó los bancos que emitían billetes con garantía de fondos públicos; el Banco Nacional y el Banco de la Provincia de Buenos Aires; creó impuestos internos, el Banco de la Nación y la Caja de Conversión Pellegrini reemplazó a Miguel Juárez Celman, obligado a irse por la Revolución del Parque que en 1890 lideró Leandro N.Alem.
1971 – La pareja de bailarines clásicos argentinos del teatro Colón, José Neglia y Norma Fontenla, murieron al caer al Río de la Plata el avión en que viajaban junto a otros siete bailarines.
1936 – El médico, filósofo y maestro argentino Alejandro Korn, falleció en Buenos Aires. Médico policial y fundador de la Sociedad Médica platense, dirigió durante veinte años el hospital Melchor Romero. Era militante socialista y fundó la revista Valoraciones.
1927 – Nació el médico argentino César Milstein, premio Nobel de Medicina en 1984, por sus trabajos con la genética de los linfocitos. También descubrió la estructura química de una porción clave de la fosfo-gluco-mutas, una enzima que produce el metabolismo de los azúcares
1996 –Comenzó a funcionar el comedor comunitario Los Piletones, en el barrio porteño Villa Soldati. Creado por Margarita Barrientos., Comenzó dando de comer a 15 chicos y un abuelo. En 2011 atendía a 1.500 personas. Tenía Guardería, biblioteca con computación. Centro de Día con 64 personas. Centro de Salud con odontología. En la actualidad alimenta a 240 familias.