
Viernes 15 ene
Hace 115, en 1901 – Nació la exitosa cancionista argentina Rosita Quiroga. Su estilo arrabalero, sin embargo, en los años ’30 era rechazado en las radios. Murió el 16 de octubre de 1984.
Hace 115, en 1901 – Nació la exitosa cancionista argentina Rosita Quiroga. Su estilo arrabalero, sin embargo, en los años ’30 era rechazado en las radios. Murió el 16 de octubre de 1984.
1976 – Murió el director y compositor argentino de tangos Juan D’Arienzo, apodado “El rey del compás”.Consagrado en los años ’40 y ’50. Actuó 28 años consecutivos en cabaret Chantecler.
1996 – Martín Coggi es consagrado el primer boxeador argentino que recupera por tercera vez una corona mundial. Ganó el título welter juniors al estadounidense Frankie Randall. Un cabezazo del rival obligó a que Coggi fuera hospitalizado, pero el referi no lo consideró intencional, por lo que pidió al jurado sus tarjetas: por unanimidad triunfó Coggi.
Hace 60 años, en 1956 – El economista argentino Raúl Prebisch, presenta su plan ante el gobierno de la llamada “Revolución Libertadora” para fundamentar el ingreso de la Argentina a la órbita del FMI. Prebisch había ocupado la presidencia del Banco Central entre 1935 y 1944 y fue desplazado por el gobierno militar que tomó el gobierno en 1943. Este funcionario había tenido un protagonismo destacado en 1931 para la firma del vergonzoso Tratado Roca-Runciman, por el cual se admitió un Banco Central, manejado por intereses británicos.
Hace 20 años, en 1996 –El comediante argentino Tato Bores, murió a los 68 años de edad. Famoso por sus monólogos políticos, había debutado en 1957 y se consagró en sus ciclos de TV. Obtuvo 12 premios Martín Fierro.
1996 – El Gobierno argentino de Carlos Menem detectó más de 100.000 jubilaciones duplicadas por un monto total de $ 250 millones de pesos anuales.
1950 – El gobierno argentino de Juan Perón designó 3.400 maestros para desarrollar en todo el país una campaña de alfabetización.
hace 45 años, en 1971 – Murió el autor teatral argentino Armando Discépolo, hermano mayor de Enrique Santo y pionero del grotesco criollo. Escribió, entre otras, Mateo (1923) y Stéfano (1928). Había nacido el 18 de setiembre de 1887.
1911- Aparece por primera vez el semanario argentino Mundo Argentino, de Editorial Haynes. Dibujaban Lino Palacio, Dante Quinterno y Landrú. Dejó de aparecer en 1957.
1876 – Tratado entre Paraguay y Argentina por el cual nuestro país se apropia de la provincia de Misiones y con la franja de los ríos Bermejo y Pilcomayo.