Categoría: Efemerides

Efemerides

Mar 5 de abril

1931 – La Unión Cívica Radical argentina derrotó al conservadorismo oficialista en la elecciones de gobernador de la provincia de Buenos Aires, pero el gobierno de facto del general José Félix Uriburu anuló los comicios. La fórmula radical de Honorio Pueyrredón-Mario Guido recogió 218 mil sufragios contra 187 mil conservadores y 47 mil socialistas. El escritor Ricardo Rojas describió aquella jornada como “el triunfo de las comunas y las chacras bonaerenses.”

Efemerides

Lun 4 de abril – Primer tramo de aguas corrientes porteñas

1869 -Habilitan el primer tramo del sistema de aguas corrientes de la ciudad de Buenos Aires. Recorría 177 cuadras y fueron habilitaron surtidores públicos. El proyecto fue del ingeniero argentino Juan Coghlan. /El agua se tomaba desde la torre construida en el Río de la Plata a la altura de Belgrano.

Efemerides

Sab 2 de abril – Hace 100 años Yrigoyen presidente

Hace 100 años, en 1916 – Es elegido presidente argentino el caudillo radical Hipólito Irigoyen en  los primeros comicios con voto universal masculino, obligatorio y secreto que impuso la  ley Sáenz Peña. Votaron 1.188.904 de los 7 millones 704.383  habitantes de todo el país.

Efemerides

Vie 1 de abril

Hace 215 años, en 1801 –  Aparece el periódico  “Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiográfico del Río de la Plata”. Primero de la región, lo fundó el coronel español Francisco Antonio Cabello y Mesa.Cabello y Mesa  se autodefenía “primer escritor periodista de Buenos Aires y Lima.” El “Telégrafo…” salía miércoles y sábados, tenía ocho páginas y lo realizaban en la Imprenta de los Niños Expósitos. Informaba desde precios de mercaderías hasta notas de educación y cultura.

Efemerides

Mie 30 de marzo- 20 años del motín de Sierra Chica

Hace 20 años, en 1996 – Comenzó un motín de presos en la cárcel argentina de Sierra Chica, donde los cabecillas descuartizaron e incineraron a seis reclusos que se oponían a tomar rehenes para facilitar un escape. Liderados por Marcelo Brandán Juárez (32) los presos capturaron también a otros presos, al subalcaide, un médico, tres pastores y a la jueza María de las Mmercedes Malere.  Los 24 presos imputados por los asesinatos fueron juzgados y nuevamente condenados. 

Efemerides

Mar 29 de marzo – Hace 35 años Viola por Videla en la dictadura

Hace 35 años, en 1981 – El dictador argentino general Roberto Viola asumió la Presidencia de la  Argentina en reemplazo de su par Jorge Rafael Videla. Un recambio del sangriento Proceso de Reorganización Nacional que había derrocado al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón.

Efemerides

Lun 28 de marzo

1831 – Murió el español Domingo Matheu, vocal de la Primera Junta patria. Combatió en las invasiones inglesas de 1806 y 1807- Financiò las políticas de la Primera Junta y las expediciones militares al Alto Perú y al Paraguay. Luego se le encargó la dirección de la fábrica de armas y fusiles y la confección de los uniformes militares.

Efemerides

Dom 27 de marzo – Discepolín cumple 115 años

HACE 115 AÑOS, EN 1901 – Nace el  escritor  argentino Enrique Santos Discépolo, autor, entre otros, de los tangos Cambalache, Uno y Yira Yira. .Con su personaje radial  “Mordisquito”  polemizó con la oposición al  primer gobierno peronista. También es autor  de  Malevaje, Soy un arlequín y Algunas vez (1929);Victoria, Justo el 31 y Tres Esperanzas (1933).  En 1936 debutó en el cine con Mateo, junto a Luis Arata y  en 1951 escribió y dirigió  su mítica obra:El hincha. Inseparable de Aníbal Troilo, de Homero Manzi y de Mariano Mores.  “El tango es un pensamiento triste que hasta se puede bailar” decía.  “Discepolín” quedó huérfano desde chico y  a los 16 años debutó en el teatro. Un año después escribió su primera obra : Los duendes. La hizo en colaboración con Mario Folco La intolerancia no pudo soportar que este flaco narigón  no se sometiera a los “clishes” de una cultura que ya no respondía a los nuevos tiempos de la post guerra.Falleció el 23 de diciembre de 1951

Efemerides

Sab 26 de marzo- Hace 53 años murió el físico José Balseiro

1962 – Murió el físico argentino José Balseiro, pionero del Instituto de Física de Bariloche, que lleva su nombre. El gobierno de Perón lo convocó en 1952 para integrar la Comisión Investigadora del Proyecto Huemul, que había elaborado el alemán Ronald Richter.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com