Mié 11 set-En 1810 fue inaugurada la Academia de Matemáticas, impulsada por Manuel Belgrano
1810 -Inauguración en Buenos Aires la »Academia de Matemáticas», cuya organización fue promovida por el general Manuel Belgrano.
1810 -Inauguración en Buenos Aires la »Academia de Matemáticas», cuya organización fue promovida por el general Manuel Belgrano.
Setiembre: (Del latín: septem, siete. Originalmente, en elcalendario romano, era el séptimo mes Viernes: (Origen: del latín, Veneris, día consagrado a Venus, diosa romana del amor y la belleza, madre de Cupido; se corresponde con laAfrodita griega) . Santoral: San Eleuterio de Espoleto. En la región de la Umbría, en Italia, san Eleuterio, abad, cuya […]
1881 – Nació el actor, pintor y escritor argentino Enrique Muiño. Integró con Elías Alippi un binomio teatral que triunfó en la Argentina, Montevideo y España. Sus principales películas fueron La Guerra Gaucha, Así es la Vida y Su mejor alumno.
1946 – Argentina nacionalizó la Unión Telefónica, tras rápidas negociaciones del gobierno de Juan Domingo Perón con autoridades estadounidenses.Nació así la Empresa Mixta Telefónica Argentina, que en 1948 pasó a ser Teléfonos del Estado y luego EnTel.
1805 – Nació en Buenos Aires el poeta y escritor José Esteban Echeverría .Emblem del Romanicisco en el Río de la Plata Destacó por su poema épico La cautiva, de 1837; y el relato El matadero..
1994- Murió el cantor de tangos Roberto “Polaco” Goyeche. Consagrado en la orquesta de Aníbal Troilo en los años 60 y luego como solista.
1994- La Asamblea Constituyente reunida en Santa Fe sancionó la reforma a la Constitución de la Argentina, donde se incorporaron numerosos derechos y la creación de varias instancias institucionales democráticas. También se instituyó la supremaciá de los Convenios Internacionales de distitntos derechos, sobre la ley nacional.
1994 – Falleció el empresario argentino Angel “Cholo” Peco, hombre clave en la distribución de la prensa en la Argentina. Pionero de la Sociedad de Distribuidores de Diarios , Revistas y Afines (SDDRA). Y respaldó la autogestión que en 1986 realizaron los trabajadores del diario Tiempo Argentino, que había sido cerrado por intervención del gobierno del radicalismo
1891 – Nació en Buenos Aires el poeta argentino Oliverio Girondo. “Veinte poemas para ser leídos en el tranvía” fue una de sus obras más perdurables. “Burlón, tierno, escéptico, entusiasta, donante, consecuente” lo definió el escritor, Edgar Bayley. Pablo Neruda despidió sus restos en enero de 1967.
1995 – Revelan el descubrimiento de la “leche bioterarpéutica”, realizado por el científico argentino Guillermo Oliver.La “bioleche” como se la denomina, cura la diarrea infantil, evita la desnutrición, previene el cólera y fortalece el sistema inmunológico. Oliver fue profesor de microbiología en la Facultada de Bioquímica de la Universidad de Tucumán durante 29 años.