Vie 15 oct 2021- Hace 70 años presentaron la Razón de mi vida, con Evita ausente
1951- En un acto solemne , pero con la ausencia de Evita muy enferma, se presenta su obra “La Razón de mi Vida”.
1951- En un acto solemne , pero con la ausencia de Evita muy enferma, se presenta su obra “La Razón de mi Vida”.
1916 –Asumen el gobierno nacional Hipólito Yrigoyen- Pelagio Luna. Triunfantes en las primeras elecciones con voto secreto, obligatorio y universal, según la Ley Sáenz Peña.
1841 – Una partida de federales mató a balazos al general Juan Lavalle, en la casa donde se había refugiado tras su derrota en Famaillá. En 1828, Lavalle había ordenado el fusilamiento de Manuel Dorrego.
1948 – Fue editada la novela «Adánbuenosayres», del escritor argentino Leopoldo Marechal. Una de las obras máximas de la literatura argentina.
1924 – Por primera vez fue transmitido un partido de fútbol a través de una emisora argentina: Radio Splendid. Jugaron las selecciones argentina y uruguaya, en la cancha de Sportivo Barracas.
1996 – Fue aprobado el Estatuto que regirá la vida institucional de la ciudad de Buenos Aires. Sin llegar a la jerarquía de una provincia, el Estatuto porteño otorgó autonomía a la ciudad de Buenos Aires, superior a la condición de una Intendencia
1928.- Nació el transporte colectivo de pasajeros en la Argentina. A diez centavos por boleto, el primer servicio iba desde la avenida Rivadavia y Lacarra en el barrio porteño de Floresta, hasta Primera Junta, en el barrio de Caballito. Era la línea 1.
Setiembre: (Del latín: septem, siete. Originalmente, en el calendario romano, era el séptimo mes)Jueves: (Origen: del latín, Jovis, día consagrado a Júpiter,dios romano de la lluvia, del rayo y del trueno, es el máximo dela mitología; se corresponde con el Zeus griego) Santoral: San Pío de Pietrelcina, Padre Pío. Capuchino italiano famoso por sus estigmas […]
1810 – El general Manuel Belgrano inició la expedición al Norte para difundir los principios de la Revolución de Mayo en los pueblos de Paraguay, la Banda Oriental, Santa Fe, Corrientes y Paraguay.
1936- El canciller argentino Carlos Saavedra Lamas asumió la presidencia de la Liga de las Naciones. También recibió también el Premio Nobel de la Paz por su labor para poner fin a la guerra entre Paraguay y Bolivia