
Vie 20 mar 2020 -En 1848 asesinaron al escritor argentino Florencio Varela
1848 – Asesinan al escritor y político Florencio Varela. Se hallaba en Montevideo, exiliado por su oposición al gobierno de Rosas.
1848 – Asesinan al escritor y político Florencio Varela. Se hallaba en Montevideo, exiliado por su oposición al gobierno de Rosas.
1890 – Nació el escritor y periodista argentino, Héctor Pedro Blomberg, autor de “La Pulpera de Santa Lucía”. Escribió obras teatrales y colaboró en los diarios La Nación y La Razón. Murió en abril de 1955.
1920- Nace la poetisa y escritora argentina Olga Orozco, oriunda de la localidad pampeana Toy. Colaboradora del diario La Nación y La Gaceta.Entre sus obras destacan: Los juegos peligrosos y La oscuridad es otro sol.
Marzo :(Origen: latín, martius, mes consagrado a Marte, dios romano de la guerra y protector de la vegetación, la primavera y la juventud; se corresponde con el dios griego Ares)Lunes: (Origen: día dedicado a la Luna) Santoral : San HERIBERTO y Santa JULIANA DIA DE LA SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1611 – En la que […]
1889 – Nace el historiador y poeta argentino Arturo Capdevila, Académico de Historia y Letras, escribió Córdoba del Recuerdo y Las invasiones inglesas.
1850 – Muere el político y militar argentino, Director Supremo de las Provincias Unidas Juan Martín de Pueyrredón.Durante su mandato de Director Supremo, fue declarada la Independencia Nacional y el Ejército Libertador cruzó Los Andes.
1963 – Comenzo la salida del Reporter Esso, pirmer noticiero de un canal privado . Lo dirigió Luis Clur y Armando Repetto era el locutor-periodista.Fue a través de Canal 11 (hoy Telefé)
1950 – Nació el guitarrista, líder y pionero del rock argentino, Pappo, que actuó en Madison Square Garden con B.B. King. Integró Conexión n°5 y siguió con Los Gatos.
1975 – Nace el futbolista argentino Juan Sebastián Verón. Desarrolló su carrera en el club Estudiantes de La Plata. También integró la selección nacional.
1920 – Muere el escritor argentino Rafael Obligado, autor de la poesía gauchesca “Santos Vega”.Sus obras versaron sobre gestas patrióticas y mitos y leyendas populares.