
Jue 20 feb 2020 -Hace 45 años apareció el diario Última Hora, para suplir la clausura de Crónica
1975 – Comenzó a salir el diario Última Hora.. Era impreso en la talleres del diario Crónica, que estaba clausurado.
1975 – Comenzó a salir el diario Última Hora.. Era impreso en la talleres del diario Crónica, que estaba clausurado.
1852 – Falleció a los 90 años de edad, el coronel de Marina argentino José María Pinedo, quien luchó a las órdenes del almirante Guillermo Brown.
1800 – Nació el jurisconsulto argentino Dalmacio Vélez Sarsfield, autor del Código Civil Argentino junto a Eduardo Acevedo, También redactó el Código de Comercio.Falleció en Buenos Aires el 30 de marzo de 1875.
1820 – Anarquía del año 20. Manuel de Sarratea, el general Miguel Estanislao Soler y su par Carlos de Alvear, se autoproclaman gobernadores de la provincia de Buenos Aires.
1820 – Murió el médico argentino Cosme Mariano Argerich, primer examinador del Protomedicato de nuestro país y docente de la primera promoción de médicos criollos.
2000- Falleció a los 91 años el actor argentino Juan Carlos Thorry, pionero de la radiotelefonía nacional. Consagrado en la radio, el cine y la televisión argentinos.
1926 – Nació el cantor de tangos Roberto Goyeneche. Debutó en 1944, en la orquesta de Raúl Kaplún, luego con Horacio Salgán y se consagró con Aníbal Troilo.Sin embargo, sus mayores impactos musicales los obtuvo cuando su voz iba decreciendo. «El Polaco es único e irremplazable.
1960 – El derrocado presidente argentino, Juan Domingo Perón, parte de la República Dominicana para exiliarse en España. Lo obligaron numerosos atentados contra su vida.
1925- Murió Juan Vucetich, el creador del sistema dactiloscópico argentino, que luego se universalizó. En 1892 puso a prueba el sistema al descubrir las huellas de una mujer que había asesinado a dos chicos en la localidad de Necochea. Cuando el Congreso Nacional argentino adoptó el método en 1911 para el enrolamiento, pero el presidente Roque Sáenz Peña tuvo que “manchar sus dedos” para convencer a una desconfiada ciudadanía.
1515 Juan Díaz de Solís arribó al Río de la Plata que entonces fue bautizado Río Solís. Había partido de San Lucas de Barrameda el l8 de octubre de 1514. Iba en busca de un paso entre el océano Atlántico y el Pacífico. Pero la empresa fue frustrada por la muerte de Solís a manos de indios charrúas.