
Mie 2 de enero 2019- Hace 200 años Chile condecoró a San Martín por el triunfo de Maipú
1819 – El Libertador general José de San Martín es condecorado por Chile, por la victoria de Maipú, que consolidó la independencia del país vecino.
1819 – El Libertador general José de San Martín es condecorado por Chile, por la victoria de Maipú, que consolidó la independencia del país vecino.
1990 El presidente Carlos Saúl Menem anuncia los indultos de los ex comandantes de las Juntas Militares argentinas que habían gobernado entre 1976 y 1982 y al jefe de Montoneros Mario Eduardo Firmenich.
1726 – San Francisco Solano, apóstol y civilizador de vastas regiones del norte y oeste argentinos fue incorporado al catálogo de los santos por el papa Benedicto XIII.
1873 – Nació la gran maestra argentina Rosario Vera Peñaloza, fundadora de la Escuela Argentina Modelo y directora de la Escuela porteña Normal de Profesores 1. Había comenzado a enseñar en una escuela nocturna de Paraná. /En su suelo natal fundó el Jardín de Infantes, anexo a la Escuela Normal.
2002 – Murió la gran actriz argentina Tita Merello. Actuó en Tango la primera película sonora argentina. Nació en Buenos Aires el 11 de octubre de 1904.
1833 – Falleció en su quinta de Olivos, actual residencia presidencial, el brigadier general argentino Miguel de Azcuénaga, integrante de la Primera Junta de Gobierno patrio.
Diciembre: (Origen: Del latín, decem -diez-, originariamente era el décimo mes. Martes: (Origen: del latín, Martis, día consagrado al dios romano de la guerra, Marte, quien también tiene en su honor el tercer mes del año, Marzo) Santoral: San GRACIÁN DIA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE. Instituido por las Naciones Unidas con el fin de proteger a […]
1855 – Murió el sargento mayor José Antonio Alvarez Condarco, ayudante de campo del general San Martín. Realizó el relevamiento topográfico de los pasos de la cordillera de los Andes. Había nacido en Tucumán en 1780.
1993 – El club San Lorenzo de Almagro inaugura su nuevo estadio, ubicado en el barrio porteño de Bajo Flores.
1828 – El gobernador bonaerense y coronel argentino Manuel Dorrego fue fusilado por orden del general Juan Lavalle, en la localidad provincial de Navarro.El teniente coronel Escribano tomó preso al coronel Dorrego y lo remitió al campamento de Lavalle, donde fue ejecutado. La historia conoce este acto como «el crimen de Navarro».