
Lun 14 marzo
1889 . Nació el poeta y ensayista argentino Arturo Capdevila, autor de «Pórtico de Melpómene», «Babel y el castellano», «Córdoba del recuerdo» y «Córdoba azul», entre otras obras. Murió el 20 de diciembre de 1967.
1889 . Nació el poeta y ensayista argentino Arturo Capdevila, autor de «Pórtico de Melpómene», «Babel y el castellano», «Córdoba del recuerdo» y «Córdoba azul», entre otras obras. Murió el 20 de diciembre de 1967.
Hace 120 años, en 1896 – Comenzó en la Argentina el Servicio Militar Obligatiorio con la movilización de más de 9000 ciudadanos de 18 años de edad.
Hace 145 años, en 1871 – Habilitan el cementerio de la Chacarita, entonces ubicado en los límites de la ciudad de Bs.As., exclusivamente para inhumar las víctimas de la epidemia de fiebre amarilla que iba a ocasionar 14.000 muertes en tres meses.
Hace 140 años , en 1876 -El cacique Catriel al frente de dos mil hombres tras invadir Olavarría, fue derrotado por las fuerzas nacionales comandadas por los coroneles Salvador Maldonado y Plácido López.
Hace 185 años, en 1831 – El general Facundo Quiroga toma el pueblo de Río Cuarto en Córdoba.
DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER. Conmemora la muerte de 146 trabajadores textiles de la fábrica neoyorkina Cotton. En reclamo de mejores salarios y condiciones de trabajo se encerraron en los talleres que fueron incendiados por bombas lanzadas por grupos patronales.
Hace 60 años, en 1956 – Ante la epidemia de poliomielitis, las autoridades sanitarias nacionales emprenden una campaña con la participación del pueblo para combatir el grave riesgo de esa enfermedad que aún carecía de una vacuna. En nuestro país hubo numerosos muertos y miles de enfermos con dolorosas consecuencias físicas.
1988 – Murió el histórico comediante argentino Alberto Orlando Olmedo. Cayó desde el balcón de un dapartamento marplatense. Tenía 54 años.
Hace 205 años, en 1811 –Moría en alta mar el estadista, político y escritorMariano Moreno. Secretario de laPrimera Junta Patria. Dirigió la Gazeta de Buenos Ayres y fundó la Biblioteca Nacionsl. Había nacido el 23 de setiembre de 1778.
Hace un siglo , en1816 – La heroína chuquisaqueña Juana Azurduy derrota, con 200 hombres, a las tropas realistas en el cerro de Potosí, por lo cual el Ejército Argentino le concedería el grado de teniente coronel