
Las escuchas secretas del caso García Belsunce
El expediente abierto por la muerte de María Marta se grabaron conversaciones telefónicas que sugerían que las pruebas de ADN podrían haber sido manipuladas. La Justicia las anuló.
El expediente abierto por la muerte de María Marta se grabaron conversaciones telefónicas que sugerían que las pruebas de ADN podrían haber sido manipuladas. La Justicia las anuló.
En la audiencia ante la Casación, el secretario general de la organización, Santiago Kaplún, imaginó qué hubiera pasado con Scioli presidente, Aníbal gobernador y D’Elía embajador en Irán.
El juez lo pidió sobre Los Sauces SA, y la cuenta que administra Máximo Kirchner. Se pidió que no continúe cumpliendo dicho rol. Se solicitó interventores informantes en Idea SA (empresa de Osvaldo Sanfelice, responsable de administrar tres hoteles de la ex Presidenta) y Negocios Patagónicos, y firmas de Lázaro Báez y Cristóbal López.
La exesposa presentó en La Cornisa elementos claves para la investigación, donde se prueba que hubo contaminación de la escena de la muerte y manipulación de elementos probatorios. Reveló la charla que tuvo con Berni la noche de la muerte de Nisman
Los 800 mil dólares que traía el empresario venezolano Guido Antonini Wilson era parte de fondos enviados por Hugo Chávez para la campaña electoral de la ex presidenta en 2007. La agente de la Policía de Serguridad Aeroportuaria María Luján Telpuk fue quien detectó la maniobra ilegal.
El magistrado denunció que Cristina lo hizo echar de la causa AMIA y lo atribuyó a que investigaba a los Kirchner por enriquecimiento ilícito
El sindicalista preferido de Cristina Lo decidió el juez Canicoba Corral. El ex titular del SOMU está preso desde septiembre.
Sin habitar, como muchas de las casas que adquirió Báez los últimos doce años, las mansiones de Pinamar fueron administradas por Fernando Butti -ex contador del empresario K y mano derecha. No generaron ganancias y se sospecha que su compra sería una maniobra de lavado de activos.
El magistrado sostuvo que la solicitud de la defensa de la ex presidenta «no es una decisión pertinente en este momento porque el Código de Procedimiento es muy claro». Tanto Bonadio como la Sala II de la Cámara Federal porteña entendieron que el gobierno de la ex presidenta «hizo uso de una estructura de poder que presidía en razón de su cargo, para implementar una operatoria que vulneró las arcas públicas».
Borinsky y Hornos rechazaron esta tarde un pedido de una jueza cercana a los K para que se aparten de la causa.