Agosto: (Del latín, Augustus, por Augustus Caesar -nacido Gaius Octavius-, primer emperador romano. Originalmente llamado Sextilis, el sexto mes) Miércoles: (Origen: del latín, Mercuri; día consagrado al dios romano Mercurio, protector del comercio y de toda clase de apropiación, legítima o ilegítima, y guía de caminantes. Corresponde al dios griego Hermes) RECONQUISTA DE LA CIUDAD DE BUENOS […]
RECONQUISTA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES . 1806 – Reconquista de Buenos Aires. A las 9 de la mañana las fuerzas patriotas se agrupan y enfilan por la calle Florida hacia el sur, en tanto que otras columnas cubrían las calles aledañas. El Regimiento 71 de Gran Bretaña, esperaba el ataque frente al Puerto. La lucha fue encarnizada y culminó con la rendición de los ingleses. ///Los nombres de Santiago de Liniers y Martín de Álzaga quedaron como los héroes de aquella histórica jornada, donde los porteños de todas las edades se batieron con todo lo que tenía a su alcance contra el invasor.
SANTA CLARA DE ASIS. PATRONA UNIVERSAL DE LA TELEVISIÓN
1762 Nace el patriota, economista y periodista argentino Juan Hipólito Vieytes.
1818 – El general José de San Martín declara a la Virgen del Carmen Patrona y Generala del Ejército de los Andes y le obsequia su propio bastón de mando que usó en las batallas de Chacabuco y Maipú.
1821 – Creación de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
1827- Los representantes de la provincia argentina de Buenos Aires, eligieron gobernador y capitan de ese estado al coronel Manuel Dorrego, jefe del partido Federal .
1875 – Nace en Buenos Aires el compositor y director de orquesta Héctor Panizza, autor de «Aurora»
1877 – El astrónomo estadounidense Asaph Hall confirmó la existencia de dos satélites del planeta Marte. Hall los bautizó Fobos y Deimos,
1881 – Nació el cineasta y productor cinematográfico estadounidense Cecil B.de Mille, uno de los pioneros de Hollywood y fundador de los estudios Paramount.
1896 – Nació en el barrio porteño de Palermo, el pintor argentino Lino Eneas Spilimbergo.
1906 – Nació el libretista radial uruguayo, apodado Wimpi. Sus personajes fueron recreados por Juan Carlos Mareco, Pinocho, a partir de 1946 en la vieja Radio Mitre.
1911 – Robaron del Louvre el cuadro de La Gioconda, la máxima creación de Leonardo Da Vinci. Al cabo de dos años, cuando intentaban venderla, los ladrones fueron apresados.
1947 – Fue puesta en funcionamiento la primera pila atómica que tuvo Gran Bretaña.
1949 – El régimen soviético de José Stalin declaró enemigo al gobierno yugoeslavo del mariscal Josip Broz Tito por su política de No Alineación.
1963 Inauguran en Buenos Aires el Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella, dirigido por el crítico de arte Jorge A. Romero Brest.
1981 – La empresa estadounidense IBM anunció la creación de la primera computadora personal. Aquel modelo era monocromático, tenía una disquetera y una memoria de 16 kilobytes.(www.caraycecaonline.com.ar)