Efemerides

Mie 16 set

Hace 60 años, en 1955 – Comenzó  en la provincia de Córdoba la sublevación militar llamada “revolución libertadora”  que, encabezada por el general Eduardo Lonardi y el contraalmirante Isaac Rojas, destina a derrocar al gobierno constitucional de Juan Domingo Perón.

Setiembre: (Del latín: septem, siete. Originalmente, en el calendario romano, era el séptimo mes) Miércoles: (Origen: del latín, Mercuri; día consagrado al dios romano Mercurio, protector del comercio y de toda clase de apropiación, legítima o ilegítima, y guía de caminantes.

Corresponde al dios griego Hermes)

Santoral: SAN  CIPRIANO

DÍA DEL PSICOPEDAGOGO. Conmemora el fallecimiento de Jean Piaget en1980, reconocido biólogo, psicólogo y filósofo suizo.

DIA DEL ALMACENERO

DIA INTERNACIONAL DE LA PRESERVACIÓN DE LA CAPA DE OZONO Recuerda  la firma del Protocolo de Montreal, firmado en 1987, vinculado a las sustancias que agotan la capa de ozono. Lo instituyó la ONU en 1994.

1498 – Murió a los 78 años de edad, fray Tomás de Torquemada. Famoso por su labor inquisidora contra los judíos conversos.

1620 – Partió del puerto inglés de Plymouth, el barco Mayflower, con un centenar de fugitivos puritanos ingleses que fundaron la primera colonia en territorio americano y redactaron la primera Constitución escrita del nuevo Continente.

1697 – Nació el sacerdote e historiador del virreinato del Río de la Plata, Pedro Lozano.

1736 – Muere el físico alemán Gabriel Daniel Fahrenheit,   inventor de los termómetros de alcohol y mercurio, con la escala de temperatura que lleva su nombre.

1771 –  El comandante español Orduna, por orden  real entregó puerto Egmont, en una de las Islas Malvinas, al capitán inglés Slott, que comandaba la fragata de guerra  «Juno»,

1804.- El físico y químico francés Gay-Lussac alcanzó en globo una altura de 7.016 metros y descubrió la ley de dilatación de los gases.
1810 – La Junta de Gobierno Patrio separó los pueblos de Misiones de la jurisdicción del Paraguay, al no adherir éste  al movimiento revolucionario de mayo.

1810.- Inicio de la Guerra de Independencia Mexicana con el «Grito de Dolores» del párroco Miguel Hidalgo.
1817 – El capitán francés Louis Claude de Freycinet emprende una expedición alrededor del mundo en una  corbeta, con cien hombres y científicos, para ampliar los conocimientos cartográficos y meteorológicos.

1841 – Fue ejecutado  el militar argentino Mariano Acha, responsable de haber detenido y ejecutado al coronel federal Manuel Dorrego. El fraile general José Félix Aldao lo hizo fusilar por la espalda, por traidor.

1850.- Inaguraron en Veracruz del primer tramo de vía ferroviaria en México.
1873 – Nació en Buenos Aires el poeta Belisario Roldán autor de numerosas obras teatrales y brillante orador.

1882 – Nace el historiador, docente y radical argentino Ricardo Rojas, autor, entre otras obras, de El Santo de la Espada; El profeta de La Pampa e Historia de la Literatura Argentina.Militó en el radicalismo.  Murió  el 29 de julio de 1957,

1908 – El empresario fabricante de carrozas, William Crapo Durant, fundó en los Estados Unidos la empresa General Motors Company..

1916.- El general mexicano Doroteo Arango, apodado Pancho Villa, toma   la capital de Chihuahua y sus tropas se    apoderaron del palacio de gobierno.

1920 – El escritor español Miguel de Unamuno fue condenado a ocho años de prisión por el delito de injuria contra el rey, atribuído a sus notas publicados en el diario El Mercantil Valenciano.

1923.- En España, el Partido Socialista y el sindicato UGT declaran que no opondrán resistencia a la dictadura de Primo de Rivera.

1924.- La actriz Lauren Bacall nace en Nueva York.  En  1945 se casó con      Humphrey Bogart. Realizó las películas «To have and have not», «The big sleep» y «Key Largo.

1931.- Las Cortes aprobaron el artículo I de la Constitución, según el cual «España es una  República democrática de trabajadores de toda clase…».

1941.- Los aliados ocupan Teherán. El Sha del Irán abdica en su hijo Mohamed Reza, quién gobernó hasta 1978, cuando fue derrocado por la revolución islámica que encabezó el ayatollah Jomeini.
1945 – Nació José Alberto Iglesias, Tanguito, uno de los fundadores del rock argentino.

1947 – El piloto estadounidense John Cobb, con su automóvil Railton marcó el récord de velocidad con 634,401 kilómetros horarios. Fue en el circuito de Boneville.

1949 – El diario argentino La Prensa publicó la foto del primer avión de pasajeros de retropropulsión. Una máquina británica De Havilland Comet.

 

1959.- El presidente de Francia, Charles de Gaulle, convoca a un    referéndum para decidir la independencia de Argelia, que se logró en marzo  de 1962, tras lo cual se constituyó en república presidencialista y el primer mandatario fue Amhed  Ben Bella.

1975- Muere asesinado dirigente sindical peronista de Córdoba, Atilio López

1976 – «Noche de los lápices». Un grupo de estudiantes de la ciudad argentina de La Plata, que reclamaban la continuidad del boleto estudiantil fue secuestrado y desaparecido por fuerzas de seguridad de la dictadura militar.

1977 – Murió en París, la cantante María Callas, una de las grandes voces de la lírica contemporánea.

1978.- En Irán, murieron 25 mil personas  a causa de un terremoto de una  magnitud de entre 7,5 y 7,9 en la escala de Richter.

1982 – En el Líbano milicias cristiano maronitas, incitadas por las Fuerza de Defensa Israelí masacraron a un millar de palestinos en los campos de refugiados de Sabra y Chatila, al oeste de Beirut.(www.caraycecaonline.com.ar9

 

 

 

 

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com