Ecología

Por el derrame de cianuro en San Juan, piden duras penas por delitos ambientales

Buenos Aires, 28 de setiembre.(caraycecaonline) Luego del grave derrame de cianuro en una mina que la Barrick Gold explota en la localidad de Veladero, en San Juan, organizaciones ambientales solicitaron que se incluya a los delitos ambientales en el Código Penal, proyecto que fue presentado hoy por la senadora Magdalena Odarda, del Frente Progresista de […]

Buenos Aires, 28 de setiembre.(caraycecaonline) Luego del grave derrame de cianuro en una mina que la Barrick Gold explota en la localidad de Veladero, en San Juan, organizaciones ambientales solicitaron que se incluya a los delitos ambientales en el Código Penal, proyecto que fue presentado hoy por la senadora Magdalena Odarda, del Frente Progresista de Río Negro.

El texto propuesto para incluir en el Código establece que debe reprimirse hasta con diez años de prisión y con multas elevadas “a quienes contaminen o arrojen contaminantes de un modo peligroso para la salud, el suelo, el agua, la atmósfera, los sistemas naturales o el ambiente en general”.

La iniciativa prevé también que “se aumentarán las penas considerablemente, cuando se provocare un grave peligro para la salud humana y se generase mortandad de animales o una destrucción significativa de la flora”.

El proyecto de Odarda contiene varios agravantes, como cuando se produzca contaminación por “funcionamiento clandestino o irregular de una industria o actividad extractiva” y “cuando el daño ambiental denunciado derivase de haberse ocultado información, o aportado información falsa o engañosa, u obstaculizado la actividad fiscalizadora de las autoridades competentes”.

Asimismo, se propone “hasta seis años de prisión, y por lo tanto no excarcelables”, para el funcionario público que actúe de manera irregular en concesión de licencias o permisos para las actividades contaminantes o hubiere ocultado o tolerado esas tareas.

También prevé penas de hasta diez años de prisión y multas importantes a quien provoque “contaminación sobre los cursos de agua, superficial y subterránea, o sobre el suelo, subsuelo o atmósfera, en ocasión de la extracción o excavación, exploración, construcción y montaje, explotación, beneficio, transformación o transporte de la actividad minera o hidrocarburífera”.

La iniciativa surgió de organizaciones ambientales en una audiencia pública realizada en San Juan, al trasladarse hasta allí la Comisión de Ambiente del Senado para analizar el derrame en Veladero y que afectó a vecinos de varios poblados, incluidos los de Jáchal.(www.caraycecaonline.com)

FUENTE: Agencias

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com