Efemerides

Mie 14 de oct- 1855 1ra, transmisión telegráfica Bs.As

hace 160 años, en 1855 – Primera trasmisión cablegráfica en la Argentina. Fue experimentada por el francés Bertonnet en la Plaza Victoria -actual Plaza de Mayo. El primer mensaje fue al cercano Hotel Provence.El texto de aquel mensaje inaugural era: «De la plaza: a las 14 y 10 ha llegado el señor gobernador Pastor Obligado, acompañado por los señores ministros Alsina, Riestra y Mitre.»

Octubre: (Del latín, octo, ocho. Originalmente, en el calendario romano, era el octavo mes)  Miércoles: (Origen: del latín, Mercuri; día consagrado al dios romano Mercurio, protector del comercio y de toda clase de apropiación, legítima o ilegítima, y guía de caminantes. Corresponde al dios griego Hermes)

 

Santoral: SAN CALIXTO

DIA MUNDIAL DEL LAVADO DE MANOS

1529.- El sultán Solimán el Magnifico (1494-1566) levanta el sitio de Viena tras perder más de ochenta mil hombres. Combatió a los cristianos, dominó el Mediterráneo y amuralló la Ciudad Vieja de Jerusalén.

1564 – Murió  Andreas Vesalio, autor de  La anatomía del cuerpo humano, donde describió por primer vez con exactitud la conformación del cuerpo humano.

1785 – Llegó a Sevilla, con las primeras 253 cajas destinadas a fundar el Archivo de Indias,  Juan Bautista Muñoz, erudito y primer director de esa Institución designado por  Carlos III  fundador del Archivo.

1801 – Fue inaugurada en la ciudad de Buenos Aires la Plaza de Toros del Retiro, entonces uno de los sitios de mayor atracción para los porteños.

1809 – Primera edición del periódico Gaceta del Gobierno de Buenos Aires, de redacción anónima. Salieron 51 números hasta el 9 de enero de 1810.

1838 –  Los 98 marinos argentinos, prisioneros de las tropas  francesas, que habían ocupado la isla de  Martín García, fueron devueltos al Gobierno, por su comportamiento heroico en  combate.

1855 – Primera trasmisión cablegráfica en la Argentina. Fue experimentada por el francés Bertonnet en la Plaza Victoria -actual Plaza de Mayo. El primer mensaje fue al cercano Hotel Provence.El  texto de aquel mensaje inaugural era:  «De la plaza: a las 14 y 10 ha llegado el señor gobernador Pastor Obligado, acompañado por los señores ministros Alsina, Riestra y Mitre.»

1871 –El diario La Nación publica el primer aviso en color. Era  de la casa de remates de Weheley, Jiménez y Cía. y era color rojo.

1878.- El inventor estadounidense Thomas Alva Edison solicita la patente de la lámpara incandescente,  con la que inauguró la era de la iluminación eléctrica.

1881 – Un grupo de industriales argentinos, reunidos en el teatro porteño Victoria rechazó la implantación del descanso dominical, que pedían los empleados de comercio y la Sociedad Tipográfica Bonaerense.

1881 -Nace  el destacado cirujano, legislador, diplomático y escritor José Arce. Su obra, «Las Malvinas», fue publicada en Madrid en 1968, en vida del autor.

1884.- George Eastman, creador de la máquina Kodak obtiene una patente en Estados Unidos por su invención: la  película fotográfica. Fue el comienzo de la industria del cine.

1885 -Nace el notable escultor argentino Alberto Lagos, autor de «El arquero», «Perito Moreno» y «El inmigrante». Murió el 3 de febrero de 1960

1890 – Nació el general estadounidense Dwight David Eisenhower, dos veces consecutivas  (1952-1960) presidente  por el partido Republicano. Había  sido comandante del desembarco en  Normandía.

1894 – Habilitan en la ciudad de Buenos Aires el primer depósito de aguas corrientes, ubicado en el edificio de Ríobamba y Córdoba.

1894 – Inauguran la primera línea telefónica internacional tendida entre l Buenos Aires y Asunción del Paraguay.

1919 – Falleció Angel Villoldo, músico y compositor autor del tango “El choclo”. Había sido  tipógrafo en el diario La Nación y en Casa Peuser. Colaboró en las revistas Caras y Caretas y P.B.T. y escribió obras que representó el actor Florencio Parravicini.

1944 –  Se suicidó el mariscal alemán Erwin Rommel, apodado “Zorro del Desierto”, por su conquista en Africa.  Se envenenó por estar involucrado en el fracasado complot para matar a Hitler.

1947 – El capitán de la aviación estadounidense, Charles E. “Chuck” Yeager con el avión  Bell X.1 rompe por primera vez la barrera del sonido (Mach 1) a  1.126 kilómetros por hora volando sobre el desierto de Mojave, en Estados Unidos.

1959 –C dereación la Universidad Tecnológica Nacional.

1962.- Un avión espía estadounidense descubrió rampas de misiles soviéticos instaladas en Cuba.  Comenzó así la crisis que puso al mundo al borde de la guerra nuclear entre EEUU y la Unión Soviética.

1964.- El pastor pacifista estadounidense Martin Luther King , fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz.. Ese mismo año, durante una gran marcha que encabezaba por los derechos sociales de los negros, fue asesinado por desconocidos.

1989 -Muere en Buenos Aires el destacado arquitecto argentino  Amancio Williams. Nació en la Capital Federal el 19 de febrero de 1913. .
1994.- Otorgan  el Premio Nobel de la Paz al líder de la OLP, Yaser Arafat junto a los israelíes Isaac Rabin y Simon Peres. Era consecuencia del acuerdo de Paz  que habían alcanzado en Camp David.

2012 – El deportista de alto riesgo austríaco Felix Baumgartner logró romper la barrera del sonido en caída libre  a 1.342 km/h por primera vez en la historia. Se lanzó  desde poco más de 39.000 metros de altura sobre el suelo de Nuevo México,  sudeste de EEUU.(www.carayceconline.com.ar)

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com