HACE 120 AÑOS, en1895 – Primera Conscripción en la Argentina. Se ordenó el reclutamiento militar obligatorio al ser promulgada la Ley 3.318. Se iniciaba la organización del Ejército y Guardia Nacional. Todo era bajo un plan que armonizaba con los progresos alcanzados y con las circunstancias especiales que atravesaba el país. El 28 de enero de 1896 dicha ley fue reglamentada y promulgada por el Poder Ejecutivo. El 12 de marzo del mismo año fue decretada la movilización por sesenta días, a contar desde el 15 de abril, de los guardias nacionales de 20 años de edad, es decir, de los nacidos en 1875. Fue ésta la primera conscripción realizada en el país. La primera brigada que se organizó y marchó a la campaña fue formada por los conscriptos de la Capital Federal y a la que se denominó Segunda Brigada, la que fue recibida por el jefe de la división, general don Luis María Campos, con su Estado Mayor en Cura Malal.
DIA DE LA FLOR NACIONAL : LA FLOR DE CEIBO
DIA DE LA MUSICA. Festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos.
1695 – Los jesuitas compraron la estancia de Santa Gertrudis o Candonga, en la provincia de Córdoba, punto de desarrollo agrícola e industrial.
1718- El pirata Edward “Barbanegra” Teach fue apresado y decapitado por tropas inglesas, tras un feroz combate en la isla Ocracoke, cerca de las costas de Carolina del Norte.
1859 – Nació Cecilia Grierson, la primera médica argentina.Fundó la Escuela de Enfermería, el Servicio de Primeros Auxilios de Salud Publica y la Sociedad Obstétrica Argentina..
1861 – Dejó de existir Paula Albarracín, madre de Domingo Faustino Sarmiento.
1890 – Nació el presidente de Francia general Charles De Gaulle, conductor de la Resistencia antinazi en su país. A finales de la década del 50 su gobierno inició la descolonización de Argelia y fue el primer gobierno occidental que reconoció a China Popular.
1899 – Nace el investigador histórico argentino Apolonio Alderete, oriundo de la provincia de Santiago del Estero. Entre sus obras figuran: Tradición y tierra adentro, El sistema republicano en el pensamiento de Moreno y La Crónica.
1907 – Nace el periodista y escritor argentino Bernardo Verbitsky. Redactor de los diarios Crítica y Noticias Gráficas. Autor de Villa Miseria también es América.
1901 – Nació en compositor musical español Joaquín Rodrigo, autor del “Concierto de Aranjuez”, la obra española más vendida del siglo XX.
1915 – Nació el escritor chilen0 Bernardo Kordón, radicado en la Argentina. Escribió Horizontes de cemento, Reina del Plata, Alias Gardelito y Vencedores y vencidos, entre otras obras.
1916 – Se suicidó Jack London, creador de numerosas obras de aventuras, entre las que sobresalió “El llamado de la selva”.
1918 – Rendición de la escuadra alemana. Primera etapa del fin de la Primera Guerra Mundial.
1919 – Murió el perito argentino Francisco Pascasio Moreno, geógrafo y naturalista. Primer hombre blanco que llegó al Lago Nahuel Huapi, donde izó una bandera argentina el 20 de enero de 1876.
1929 – Falleció el médico Domingo Cabred, pionero de la psiquiatría en la Argentina pionero del tratamiento de “puertas abiertas” para los enfermos mentales.
1944 – El gobierno argentino, a iniciativa del entonces coronel Perón, creó la Caja de Jubilaciones de Empleados de Comercio, y desde el 1 de enero del año siguiente, comenzó a percibir aportes.
1963 – Asesinaron a balazos al presidente de EEUU John Fitzgerald Kennedy, cuando viajaba en un auto descapotado por el centro de la ciudad tejana de Dallas.
1963 – Murió el escritor inglés Aldous Huxley, autor de Un mundo feliz(1932), crítica visión del mundo futuro;
1977 – El Concorde, primer avión comercial supersónico inició sus vuelos entre París y Nueva York. Volaba sin escalas a 2.400 km por hora.(www.caraycecaonline.com.ar)