1815 – Las tropas del Ejército del Norte, al mando del general Rondeau fueron derrotados por las fuerzas realistas en la batalla de Sipe-Sipe. Las tropas españolas fueron conducidad por el general Pezuela, vencedor en las batallas de Vilcapugio y Ayohuma. Las fuerzas patriotas sufrieron más de 1.000 hombres.Las cargas de la caballería comandada por el coronel Mariano Necochea y el mayor Gregorio Aráoz de La Madrid salvaron el resto de las fuerzas.
DIA DE LA AGRICULTURA
DIA DEL CAFETERO
1643 – Falleció Claudio Monteverdi, compositor italiano, considerado el padre de la ópera.
1654 – Nació Romouald Belistraud, filósofo, abogado, teólogo y físico belga que estableció la relación entre el peso de los cuerpos, su masa y la velocidad de la caída.
1784 – Primer cruce en globo del Canal de la Mancha. Lo realizaron el francés Jean Pierre Blanchard, y el médico John Jeffries, al unir las costas de Gran Bretaña y Francia.
1811 – El inglés Roberto Billinghurst, recibió la primera carta de ciudadanía otorgada por el gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata. por sus relevantes servicios.
1813 – Fundación de la Provincia de Cuyo. Su primer gobernador fue el Coronel Juan F. Terrada. Comprendía a Mendoza, San Juan y San Luis.
1825 – En París nació el médico Jean Martin Charcot, “padre de la neurología”. Su experiencia fue a partir de tratar a las mujeres que padecían lo que se denominó luego histerismo.
1875 – Nace el periodista y escritor argentino,José María Vélez, junto a su hermano Juan José, fundó el periódico La Aurora.
1875 – publican la novela “Crónicas marcianas” de Eduardo Holmberg, notable naturalista y médico argentino.
1899 – Nace en Buenos Aires el escritor Julio V. González. Autor de La Reforma Universitaria, Tierra fragosa y Ensayo histórico sobre el humanismo
1900- Deja de aparecer el semanario festivo porteño El Basilio en el que colaboraron Rafael Barreda y Florencio Iriarte, entre otros escritores.
1909 – Nació en la Argentina Héctor Gagliardi, «El poeta de las cosas simples». Murió el 19 de 1984
1914 – Nace el poeta y docente argentino, Julio César Ibáñez, oriundo del pueblo bonaerense Ranchos. Autor del poema Ángelus, que editó la revista El Hogar.
1920 – Nació el historiador salteño Joaquín Pérez. Autor de Historia de los primeros gobernadores de la provincia de Buenos Aires, premiado por la Comisión Nacional de Cultura.
1924 – Murió l músico italiano Giacomo Puccini autor de obras como Tosca (1900) y Madame Btutterfly (1904) entre otras.
1928 – Fallece el jurisconsulto y poeta argentino Daniel Elías, oriundo de la provincia de Entre Ríos. Autor de Las alegrías del sol y Los arrobos de la tarde.
1929 – El comandante Richard Byrd, junto a tres acompañantes, realizó el primer vuelo sobre el Polo Sur.
1935 – Inauguración de Radio El Mundo de Buenos Aires. Su dueño Harry Wesley la concibió a imagen y semejanza de la BBC de Londres y la hizo construir en estilo art decó.
1946 – En Buenos Aires muere Clementina Isabel Azlor, poetisa, escritora y docente. Autora de En camino, Enseñanza de la redacción, Gajo serrano y Novena de primavera.
1953 – Muere el historiador y docente universitario argentino Antonio Salvadores. Autor de Alem y su profecía del 80, Juan Bautista Alberdi, y la Universidad en época de Rosas.
1962 – Estrenan en Buenos Aires la película Dar la cara, versión de la obra de David Viñas. La protagonizan Leonardo Favio, Lautaro Murúa y Luis Medina Castro.
1962 – Francia y Gran Bretaña firmaron el convenio para construir el Concorde, el primer avión supersónico de pasajeros.
1965 – En Montevideo fallece el poeta y comediógrafo Edmundo Bianchi. Autor de la letra de varios tangos, entre ellos Pampero, Ya no cantas chingolo y Rosa Criolla.
1965 – Murió el veterano dirigente socialista argentino Nicolás Repetto. Autor de : Tiempos difíciles, Mi paso por la política, Mi paso por la medicina, Deber cumplido.
1969 – Murió en un accidente el poeta argentino Víctor Hugo Cúneo. Autor de La campana, El nacimiento ciudadano, Poema a Vincent Van Gogh y Poemas.
1970 – Falleció el historiador, escritor y político argentino Juan Hilarión Lenzi, entonces director del diario El Nacional de Río Gallegos.
1981 – Murió en un accidente mientras navegaba, la actriz estadounidense Natalie Wood. Debutó en Rebelde sin Causa (1956),con James Dean. Pero se consagró en Amor Sin Barreras (1961).
1998 – El candidato radical Fernando De la Rúa triunfó en la interna de la Alianza con el 63,14 por ciento contra Graciela Fernández Meijide (36,45 por ciento) para la candidatura presidencial.
1998 – Boca Juniors ganó invicto, con la conducción de Carlos Bianchi, el 17º campeonato profesional de fútbol argentino. Ese día empató 0-0 con Independiente.(www.caraycecaonline.com.ar)