Efemerides

Viernes 11 de dic -Nació Gardel

Hace 125 años, en1890 – Nació en Toulouse, Francia, Carlos Garde. Hijo de Berthe Gardés y padre desconocido. A los tres años llegó al inquilinato porteño  de Uruguay 162. Cursó la escuela primaria junto  a Ceferino Numuncurá en el colegio San Carlos de Almagro. .En la primera década del siglo XX comenzó a cantar en cafés del Abasto. En el momento culminante de su carrera, tras filmar en Hollywood, murió el 24 de junio de 1935, al caer su avión en el aeropuerto de Medellín. 

Diciembre: (Origen: Del latín, decem -diez-, originariamente  era el décimo mes)     Viernes: (Origen: del latín, Veneris, día consagrado a Venus, diosa romana del amor y la belleza, madre de Cupido; se corresponde con la Afrodita griega)

Santoral: San DÁMASO

DIA DEL RESERVISTA

 DIA NACIONAL DEL TANGO. Recuerda los nacimientos de Carlos Gardel en  1890 y de Julio De Caro en 1899.

1198 – Murió el filósofo y médico árabe Averroes. Gran divulgador del pensamiento aristotélico, intentó conciliar la filosofía y la religión.

1738 – Descubrieron las ruinas de la ciudad de Herculano, que junto con Pompeya, había sido sepultada por la lava del volcán Vesubio en el año 79.

1783 – El virrey del Río de la Plata, Juan José de Vértiz, ordenó a Félix de Iriarte, gobernador de San Julián,, que escribiese en un madero que esa zona “pertenece al dominio del Rey de España”.

1833 – En la ciudad de Buenos Aires comenzó a circular el periódico de tendencia federal «El Monitor». Lo redactaba el periodista e historiador napolitano Pedro de Angelis,

1843 – Nació el médico e investigador alemán Robert Koch, Premio Nobel en 1905 por descubrir el bacilo de la tuberculosis y el vibrión del cólera y realizar  la primera clasificación de los microbios.

1851 – Comienza a ser publicado el Boletín del Ejército Grande de la América del Sud. Lo redactaba  Domingo Faustino Sarmiento.

 

1892 – Nació el poeta y periodista argentino Félix de Ugarteche, colaborador de los diarios La Nación, La Prensa, El Mundo y Clarín.

1899- Nació el músico argentino Julio de Caro.

1910 – Nació el escritor argentino Manuel Mujica Lainez, autor, entre otras obras, de Misteriosa Buenos Aires, De Milagros y Melancolías y Bomarzo.

1911 – Nació la escritora y periodista argentina Beatriz Bosch.

1918 – Inauguración del Balneario de Costanera Sur porteño. El espigón era de  hormigón armado con rieles  de demoliciones.

1918 – Nació el escritor disidente ruso Alexander  Solyenitzin, premio Nobel de Literatura 1970. Exiliado 20 años, condenado a campo de concentración, fue reivindicado por Nikita Kruschev en los años 60.

1936 – Eduardo VIII, renunció al trono del Imeperio Brtitánico. Optó por su amor a  Wallis Simpson,  plebeya y casada, con quién se casó

1946 – Naciones Unidas fundó la UNICEF, organismo para asistir a la niñez.La Segunda Guerra Mundial había dejados cientos de miles de huérfanos.

1953- El gobierno del general Juan Domingo Perón  produce la botadura del primer buque patrullero. Es el “Azopardo”, y fue fabricado totalmente en los astilleros de la Base Naval de Río Santiago.

1964 – Falleció el músico y compositor argentino Juan de Dios  Filiberto, autor de Caminito y del tango Quejas de bandoneón, entre otras obras.

1980 – Falleció la notable actriz argentina Milagros de la Vega.  Protagonizó  obras teatrales de renombre, como en «La casa de Bernarda Alba», de Federico García Lorca.

1995 – El Panel Intergubernamental sobre Cambios Climáticos (IPCC) reunido en Roma con delegados de 120 países, concluyó que la actividad humana es la causa principal del calentamiento global. (www.caraycecaonline.com.ar)

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com