Efemerides 2016

Jueves 21 de ene – Banfield cumple 140 años

Equipo antiguo de Banfield

Hace 120 años, en 1896- Fundan  el Club Atlético Banfield de la localidad bonaerense del mismo nombre.

Enero:  Origen latín, Januarus o Ianarus. Mes consagrado a Jano, Dios romano con dos caras; de las puertas (ianuae) y arcos (iani) de entrada. O sea, preside la “entrada” o comienzo del año. Jueves: (Origen: del latín, Jovis, día consagrado a Júpiter, dios romano de la lluvia, del rayo y del trueno, es el máximo de la mitología; se corresponde con el Zeus griego)  

Santoral: Santa INÉS

1533 – El navegante español Pedro de Heredia fundó Cartagena de Indias, en la actual República de Colombia. Fue el principal puerto  de la región.

1564 – El Concilio de Trento ordenó ocultar las partes consideradas obscenas del fresco que Miguel Ángel había pintado en la Capilla Sixtina.

1792 – El patriota brasileño Joaquín da Silva Xavier, ‘Tiradentes’, fue ejecutado por el impero portugués.

1799 – Edward Jenner introdujo la vacuna antivariólica.
1793 – El rey Luis XVI fue aguillotinado en París. Casado con María Antonieta. La decandencia de esa la monarquía que desembocó en la Revolución de 1789.

1815 – Nació Horace Wells, dentista, pionero en el uso de la anestesia médica.

1823 – Falleció el sacerdote patriota, escritor y poeta argentino Cayetano Rodríguez. La Primera Junta lo designó director de la Biblioteca Pública. Fue congresal a la Asamblea del año XIII y diputado al Congreso de Tucumán de 1816.

 

1905 – Nació en Francia el diseñador de modas  Christian Dior.  Irrumpió  en el mundo de la alta costura a finales de los ‘40 con su colección  New Look.

1923 – Lola Flores “La Faraona”, máxima cantante y “bailora” española  nació en Jerez de la Frontera, Andalucía.

1924 –  Murió Lenin, líder de la revolución comunista rusa de 1917. Se llamaba Vladimir Ilich Ulianof.

1925 – Nació el acto cómico inglés Benny Hill, que destacó por su exitoso show televisivo durante la década del 70.

1938 – Falleció George Melles, pionero de los “efectos   especiales” en el cine. Su productora Star Film filmó los primeros  noticiarios del mundo.

1941-  Nae el tenor español Plácido Domingo, cuya biografía también le vincula a México.

1944 – El ejército soviético rompe el asedio a Leningrado que durante 29 meses mantuvieron  las poderosas fuerzas alemanas.

1950 – Falleció en Londres, el escritor inglés George Orwell, autor de La Rebelión en la Granja, alegoría que cuestionó a la izquierda dogmática en la historia.

1950 . Científicos estadounidenses de la Universidad de Berkeley anunciaron el descubrimiento del elemento químico 93, al cual bautizaron Berkelio.

1954 – Botan en los astilleros estadounidenses de Grotón el Nautilus, primer submariano de propulsión atómica del mundo.

1959 – Murió el productor cinematográfico estadounidense Cecil B.de Mille,  uno de los fundadores de  los estudios Paramount. Realizó grandes producciones sobre temas religiosos.

1970 – Comenzó la era de los aviones Jumbo Jets al entrar en servicio el Boeing 747 de la empresa estadounidense Panam.

1976 – El gigantesco avión de pasajeros ultrasónico ‘Concorde’ comienza los vuelos de línea regular.

1983 –  Garrincha,  estrella del futbol brasileño, murió a los  49 años de edad. Su sobrenombre se debía a un pájaro del Matto Grosso, singular por su velocidad.

1984 – Falleció el actor estadounidense Jhonny Weismuller, creador del personaje cinematográfico Tarzán. Había sido campeón mundial de natación.

1998 – El Papa Juan Pablo II llegó a Cuba y fue recibido por medio millón de cubanos.

1998 – Argentina anunció que la cosecha 97-98  con 61 millones de toneladas de granos,  era la cosecha record del siglo XX y equivalía  a 8.300 millones de dólares. (www.caraycecaonline.com.ar)

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com