Con 43 firmas sobre un total de 80 miembros que conforman el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, el oficialismo acaba de obtener un dictamen favorable sobre el acuerdo que el Gobierno selló con los holdouts y los fondos buitre.
Buenos Aires, 8 de marzo.(caraycecaonline) Con 43 firmas sobre un total de 80 miembros que conforman el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, el oficialismo acaba de obtener un dictamen favorable sobre el acuerdo que el Gobierno selló con los holdouts y los fondos buitre. Tras aceptar algunos cambios en la iniciativa, el oficialismo cosechó el respaldo -con disidencias- del Frente Renovador, deSergio Massa; del bloque Justicialista -recientemente escindido del Frente para la Victoria- y del interbloque Juntos por la Argentina, que conduce Darío Giustozzi.
El Frente para la Victoria, en la voz del ex ministro de Economía y actual diputado Axel Kicillof, anticipó su voto en contra del acuerdo (tampoco dará quórum) y presentó ayer un dictamen en minoría. El diputado Carlos Heller, aliado del kirchnerismo, hizo lo propio. Ambos criticaron con dureza el acuerdo. «Ganó (Paul) Singer (del fondo NML); ganó (Thomas) Griesa (el juez neoyorquino que intervino en el litigio con los fondos buitre). Perdió la Argentina», agitó Kicillof durante la reunión de comisión.
Asimismo, se acordó modificar el artículo cuarto de la iniciativa. Allí se establece que el Poder Ejcutivo no asumirá ningún gasto ni cargo excedente respecto del resto de los tenedores de títulos públicos abarcados por la oferta base. Esto significa que la oferta que el Gobierno formule a los restantes acreedores que aún no ingresaron en el canje no podrá ser superior a la que establece la oferta base de este acuerdo.