DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER. Conmemora la muerte de 146 trabajadores textiles de la fábrica neoyorkina Cotton. En reclamo de mejores salarios y condiciones de trabajo se encerraron en los talleres que fueron incendiados por bombas lanzadas por grupos patronales.
1781 -Nace Juana Azurduy. Heroína de la independencia del Alto Perú, hoy Bolivia
1813 – La Asamblea del año XIII, tras las victorias de Salta y Tucumán, recompensa al general Manuel Belgrano con 40.000 pesos, quien los donó para la creación de cuatro escuelas: en Tarija, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero.
1867 – Nace en Buenos Aires Gregorio de Laferrere. Político y dramaturgo, entre sus obras de teatro se destacan Los de barranco y Locos de verano. Murió en Buenos Aires el 30 de noviembre de 1913.
1883 – Nace el músico santiagueño Manuel Gómez Carrillo, recopilador de obra folklórica y autor de obras de música académica
1885 – Nace el estibador anarquista argentino y compositor de tangos Juan de Dios Filiberto.
1916 – Nace la atleta Jeanette Campbell, primera mujer argentina en obtener una medalla olímpica al obtener la plata en las Olimpíadas de Berlín en los 100 metros estilo libre
1920 – Muere en Mendoza el poeta Rafael Obligado. Autor de Santos Vega, su obra de mayor . Pionero de la creación de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires en 1896. Había nacido el 27 de enero de 1851
1954 – Fallece el historiador y jurista porteño Emilio Ravignani, autor de obras sobre la historia del derecho y la política en Argentina
1954 – Es inaugurada la primera edición del Festival Cinematográfico de Mar del Plata
1999- Muere Adolfo Bioy Casares. Escritor argentino, autor de obras como La invención de Morel, El sueño de los héroes, Dormir al sol, Historias desaforadas. Había nacido en Buenos Aires el 15 de septiembre de 1914.(www.caraycecaonline.com.ar)