Economía La provincia de los Gioja y la Barrick Gold

«Mal manejo de los fondos y desocupación“ denuncia la Cámara Minera de San Juan

El empresario minero Jaime Bergé

Desde la Cámara Minera de San Juan, Jaime Bergé, habló sobre el desempleo en las zonas mineras. Opinó que los intendentes hacen mal manejo de los fondos mineros.

San Juan, 6 de mayo.(caraycecaonline) “La Cámara hace diez años viene denunciando que los fondos mineros están siendo mal administrados”, empezó diciendo Bergé. “Y cuando la minería se para en la provincia, ese mismo día, sin otra opción, la gente se queda sin trabajo, porque no se ha generado ninguna fuente de trabajo con ese dinero”, agregó.
Las denuncias de la institución minera, como así también de otros sectores que también señalan el mal manejo de los fondos, hoy son palpables ante la realidad que se presenta.

Según el relevamiento que Diario Huarpe hizo en los cinco municipios mineros de la provincia (Iglesia, Calingasta, Jáchal, Sarmiento y Valle Fértil -este último con actividades pequeñas y sin el beneficio de regalías-) el índice de desempleo ronda el 25 por ciento en promedio. Un número que se traduce en, aproximadamente, 12 mil personas sin trabajo.

“En más o en menos, el número es preocupante”, resaltó Bergés, “y esto le da crédito a lo que desde hace tiempo, le venimos diciendo a los intendentes: que dejen de invertir ese dinero en veredas, en cordones y cunetas y se pongan a desarrollar los productos de la provincia que podrían transformar en recursos a futuro, creando fuentes genuinas de empleo, como una cooperativa para generar semillas, otros tipos o sistemas de agricultura, frigoríficos”, y luego agregó: “Sin embargo, nunca nos dieron un cinco de bolilla”.

Para Bergés, como para el intendente de Calingasta (ver aparte), los dineros mineros tienen que estar limitados por una comisión, para que ésta pueda orientar esos fondos a la creación de fuentes laborales perdurables en el tiempo.
“Los intendentes siempre nos decían que nosotros estábamos equivocados”, dijo el titular de la Cámara Minera de San Juan, “porque decían tener ellos la potestad de manejar esos fondos, y los han tomado como un botín privado, haciendo lo que quieren; cuando en realidad ese dinero es de todos los sanjuaninos”, agregó.

Bergé fue un poquito más allá y fundamentó sus dichos considerando que los intendentes no están capacitados para manejar semejantes sumas de dinero: “Yo sigo sosteniendo que un intendente no puede administrar una cantidad de dinero tan grande, cuando jamás en su vida lo hizo”, expresó. “La mayoría de los intendentes viene de la administración pública, de un quiosco o de un almacén, pero nunca de un área de generación de empleo, o en la que se haya capacitado para armar un frigorífico, crear un una cooperativa de semillas especiales, cualquier emprendimiento productivo o industrial, en fin, cualquier fuente de trabajo”, sentenció.(www.caraycecaonline.com.ar)

mining.com Noticias mineras

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com