Justicia Sospechas de corrupción

Las 35 empresas contratistas que Lázaro Báez pide que la Justicia investigue

Empresario Lázaro Báez

La lista de Báez es una reproducción exacta de la que difundió en agosto pasado el entonces ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, justo con el mismo objetivo: demostrar que el empresario santacruceño no era el más favorecido con la obra pública

Buenos Aires 31 de mayo.(caraycecaonline) Para sostener su particular teoría de inocencia, basándose en el «no fui yo, fuimos todos», el empresario Lázaro Báez le facilitó al juez Sebastián Casanello un listado con los colegas que habrían sido beneficiados aún más que él en negocios con el Estado durante los 12 años del kirchnerismo. Lo hizo en el escrito que presentaron ayer sus abogados, adelantado por Clarín, en el que rechaza los delitos que se le imputan y por algunos de los cuales está detenido desde principios de abril.

Lo curioso, o no tanto, es que la lista de Báez es una reproducción exacta de la que difundió en agosto del año pasado el entonces ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, justamente con el mismo objetivo: demostrar que el empresario santacruceño no era el más favorecido con la obra pública. El ranking venía con yapa: en tercer lugar, figuraba, figura, la empresa del primo de Mauricio Macri, por entonces candidato a la presidencia.

Además, claro, de empresarios históricos y poderosos como Paolo Rocca, y otros a los que también les fue particularmente bien con el kirchnerismo como Gerardo Ferreyra de Electroingeniería o Cristóbal López. También están los brasileños de Odebretch, cuyo jefe fue condenado a 19 años de prisión en su país por corrupción.

Era, y es, por cierto, un listado de patas cortas. Nadie duda y están probados los privilegios de Báez como constructor. Armó su empresa insignia días antes de que Néstor Kirchner asumiera la presidencia y, sólo en Santa Cruz, se quedó con cerca del 80% de las obras viales que se realizaron. O más bien, que debían realizarse, ya que muchas quedaron (sobre) pagadas pero inconclusas.

Esa misma lista no sólo fue difundida por De Vido (el súper ministro que justamente se habría encargado de direccionar las obras) sino que en un acto, en aquel agosto, la propia Cristina Kirchner la mencionó para despegarse en primera persona. Fueron unos dos minutos de alegato. A su lado la escuchaban atentos el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro de Economía, Axel Kicillof.

En el punto VII del escrito, la defensa de Báez desarrolla su teoría. Dice así:

«EL GRUPO AUSTRAL ESTÁ MUY LEJOS DE SER LA PRINCIPAL EMPRESA DE OBRA PUBLICA Sin que ello sea un dato cuestionable para las empresas que han sido las mayores adjudicatarias de obra pública en Argentina, es ineludible ilustrar a V.S. sobre el yerro de concebir que la empresa de Lázaro Báez, supuesto zar de la obra pública, sea la mayor adjudicataria en el rubro.

Por el contrario, conforme a los datos aportados por el Gobierno nacional, en conjunto, todas las empresas que integran el grupo Australse encuentran en el puesto nº 36. Las compañías que han sido mayores adjudicatarias de obra pública son las siguientes»:

1) TECHINT, de Paolo Rocca;

2) ELECTROINGENIERIA, de Osvaldo Acosta y Gerardo Ferreyra;

3) IECSA, de Angelo Calcaterra;

4) CORPORACIÓN AMÉRICA, de Eduardo Eurnekian;

5) INVAP, de la Provincia de Río Negro;

6) ODEBRETCH, de Marcelo Odebretch, multinacional de origen brasilero;

7) ESUCO, de Enrique Wagner;

8) CARTELLONE, de José Cartellone;

9) ROVELLA CARRANZA, de Mario Rovella;

10) JCR, de Juan Carlos Relats;

11) GRUPO ROGGIO, de Aldo y Benito Roggio;

12) CHEDIACK, de Juan Chediak;

13) CPC, de Cristóbal López;

14) SUPERCEMENTO, de Julián Astolfoni;

15) ISOLUX, de Luis Delso,

16) PETERSEN, de Enrique Eskenazi;

17) PANEDILE, de Hugo Dragonetti;

18) GENERAL ELECTRIC, multinacional de origen estadounidense;

19) COARCO, de Patricio Gerbi;

20) SIEMMENS, multinacional de origen alemán;

21) CONTRERA HERMANOS, de Juan Touseda;

22) EQUIMAC, de Silvio Mion;

23) COMSA, multinacional origen español

24) GANCEDO, de Felipe Gancedo;

25) DYCASA, de Javier Balseiro;

26) PAOLINI, de Julio Paolini;

27) ECODYMA, de Juan Scaramellini;

28) VIALMANI, de Luis Armani,

29) PIETROBONI, de Víctor

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com