Efemerides 2016

Vie 3 de junio- Hace 15 años De la Rúa y Cavallo consuman el megacanje

Domingo Cavallo

Hace 15 años, en 2001 – El gobierno argentino de Fernando de la Rúa y del ministro de Economía, Domingo Cavallo canjearon bonos de la deuda externa por 30 mil millones de dólares a tasas de interés del 15 por ciento, un valor que triplicó el interés de mercado.

Junio: (Origen: del latín, Junius, consagrado a Juno, diosa romana del matrimonio; o bien de iuniores, mes dedicado a la juventud) . Viernes: (Origen: del latín, Veneris, día consagrado a Venus, diosa romana del amor y la belleza, madre de Cupido; se corresponde con la Afrodita griega)

Santoral: san Carlos Lwanga y compañeros mártires

DIA DEL   APRENDIZ  Se conmemora por la institucionalización de la Formación Profesional a nivel estatal el 3 de junio de 1944, cuando fue creada la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP).

DIA DEL INMIGRANTE ITALIANO. En homenaje al nacimiento del general Manuel Belgrano, hijo de genoveses.

 1657 – Murió el médico inglés William Harvey. Descubrió que el movimiento de la sangre en el cuerpo era circular y  lo  fundamentó en su ensayo De Motu Condis.

1770 – Nació en Bs As el abogado general Manuel Belgrano, vocal de la Primera Junta de Gobierno Patrio y   creador de la bandera argentina. Dirigió la Expedición del Norte en la guerra de la Independencia.  Pobre, murió el 20 de junio de 1820.

1887 – Nació el Club argentino Gimnasia y Esgrima La Plata. En 1901 tuvo su primer estadio y la entidad se afilió a la Argentina Football Association.

1910 – Inauguran el Cable telegráfico submarino entre Argentina y Europa . Era el segundo en el mundo por su extensión. Lo instaló la empresa inglesa The Western Telegraph Company Limited.

1922 – Nació el realizador cinematográfico francés  Alain Resnais, director de  la película Hiroshima, Mon Amour.

1924 – Murió el escritor checo Franz Kafka, autor de El Proceso y Metamorfosis. También escribió La sentencia y En la colonia penitenciaria.

1946 – Nace la bikini, el traje de baño de dos piezas que revolucionó las costumbres en las playas. Lo presentó en París el diseñador Louis Réard,

1949 –  Murió el escritor  y poeta argentino  Arturo Giménez Pastor, autor, entre otras obras, de Historia de la literatura argentina; Veladas de Cuentos y  Tres novelas del Plata.

1954 –  Murió el autor y director cinematográfico argentino Manuel Romero, que realizó las películas  El cañonero de Giles y  Los muchachos de antes no usaban gomina.

1961 – El presidente estadounidense  John Kennedy y el primer ministro ruso  Nikita Kruschev se reunieron en Viena,  por la crisis de los misiles en Cuba.

1977 – Falleció el director de cine Roberto Rosellini, mentor del “realismo italiano” de post-guerra y realizador de Roma Ciudad Abierta, con Anna Magnani y Aldo Fabrizi.

1989 – Murió el  ayatollah Ruhollah Jomeini, líder de la revolución  que derrocó al régimen de Sha de Irán e instaló un gobierno con predominio religioso chiíta.                       

1990 – Falleció el ingeniero electrónico estadounidense  Robert Noyce (62), inventor del chip, principal componente que revolucionó la informática.

1995 – Murió el periodista uruguayo Diego Lucero (93), único en el mundo que había cubierto todos los mundiales de fútbol de la FIFA. Se llamaba Luis Alfredo Sciutto.

2001 – Murió a los 88 años de edad el actor mexicano-estadounidense Anthony Quinn, consagrado en Zorba El Griego y en  Viva Zapata, junto a Marlon Brando. Ganó dos Premio Oscar

2001 – El gobierno argentino de Fernando de la Rúa y del ministro de Economía, Domingo Cavallo canjearon bonos de la deuda externa por 30 mil millones de dólares a tasas de interés del 15 por ciento,  un valor que triplicó el interés de mercado.(www.caraycecaonline.com.ar)

 

    

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com