Maurice Obstfeld elogió que «La administración (de Macri) se tomó el trabajo de corregir desbalances y distorsiones que recibió»,.,
Buenos Aires, 25 de julio.(caraycecaonline) El economista del FMI, también analizó la situación económica mundial tras el Brexit. “El Brexit del Reino Unido accionó una nueva ola de incertidumbre en el mediano plazo a nivel global. La recuperación económica internacional, por ese motivo, demorará un poco más”, dijo. Obstfeld es también profesor de la Universidad de California y con su veta de docente se permitió un análisis de la situación financiera internacional, el impacto de la escisión de Gran Bretaña de la Unión Europea y las condiciones externas que enfrenta América latina.
Para Obstfeld la economía china se ralentizó al registrar una baja en la productividad y la inversión. Ese cambió generó, según su opinión, una disminución en la actividad de la industria de la construcción pero un incremento en la de servicios. Por eso, el economista hizo una suerte de “mea culpa” y dijo que el contexto económico mundial es de bajo crecimiento, lo que obligó al FMI a corrigir sus perspectivas lanzadas a comienzos de 2016, que hablaban de un escenario más optimista que el acutual.
“La economía global: cambios y desafíos” fue el título de la disertación de Obstfeld, quien instó a desplegar una serie de herramientas fiscales que apoyen la demanda de reformas estructurales en la economía internacional. Entre sus observaciones, planteó mejorar la seguridad financiera mundial, aumentar los esfuerzos integrales para disminuir la incertidumbre económica, resolver rápidamente la situación del Reino Unido tras el Brexit y reconocer la necesidad de abordar de manera conjunta el impacto de problemas sociales como los refugiados, las epidemias y el cambio climático.
Obstfeld es también asesor honorario del Instituto de Estudios Monetarios y Económicos del Banco de Japón y miembro de la Sociedad de Econometría y la Academia Estadounidense de Ciencias. En septiembre de 2015, tras ser propuesto por la directora, Christine Lagarde, se incorporó al FMI.(www.caraycecaonline.com.ar)