1951 – Juan Manuel Fangio ganó su primer campeonato mundial de automovilismo de Fórmula Uno. Triunfó con una Alfa Romeo 159 en el circuito barcelonés de Pedralba, Fue ante 400 mil personas. Fangio corrió en equipo con el italiano Luigi Farina y rivalizó con la Ferrari de José Froilán González. En la tercera vuelta, el “chueco” marcó su primer récord de vuelta con 2’16” 8/10 a un promedio de 165,964 kilómetros por hora. Pasó a la punta y dejó atrás a su compañero de equipo y al inolvidable italiano Alberto Ascari. Al detenerse para recargar combustible, atropella peligrosamente José Froilán González y a pesar que le descuenta 8 segundos en sólo dos vueltas, Fangio logra su primera victoria.
Santoral: Santos SIMÓN Y JUDAS, Apóstoles
DIA DEL TRABAJADOR MINERO
DIA DEL CURTIDOR
1814 – Fue botado en el puerto de Nueva York el primer barco de guerra a vapor. La nave fue bautizada “Fulton the first” en honor a su constructor, el ingeniero estadounidense Robert Fulton.
1857 – El mecánico español Jacinto Barrau Cortés patentó un telar para terciopelo, entonces una tela suntuosa, destinada a trajes muy especiales o para cortinados.
1858 – Nace el escritor e historiador argentino Ramón Lassaga, miembro de la Academia Nacional de la Historia. Autor de la obra “Estanislao López”.
1864 – Nació el pintor francés Toulouse Lautrec, cuyas obras impresionistas reflejaron la vida en los cabarets y prostíbulos parisinos del siglo XIX.
1866 – Nació el escritor español Ramón del Valle Inclán, autor, entre otras de las novelas “Luces de Bohemia” y «Memorias amables del Marqués de Bradomín”.
1886 – Inauguración de la Estatua de la Libertad en Nueva York, donada por Francia. Con sus 93 metros de altura, incluyendo el pedestal superó la altura de todos los edificios de Manhattan.
1890 – Nace la poeta y educadora argentina Rosa García Costa, que trabajó en las revistas Nosotras, El Hogar, Caras y Caretas y diario La Nación.
1898 – Nace el político conservador y periodista argentino Reynaldo Pastor. Gobernó San Luis e integró la Junta Consultiva de la llamada la Revolución Libertadora.
1900 – Nació el poeta, escritor y docente español Fermín Estrella Gutiérrez. Radicado en la Argentina enseñó literatura española en la UBA, presidió la Sociedad Argentina de Escritores.
1908 . Nació Arturo Frondizi, dirigente radical y presidente de la Argentina de 1959 a 1961,año en que fue destituido. Lideró la UCR Instransigente. Fundó el periódico Patria Libre. Y su obra más destacada: Petróleo y Política.
1914 – Dejó de salir la revista literaria porteña A.B.C. del periodista Edmundo Montagne. Allí colaboraron Almafuerte y el historiador socialista Manuel Ugarte.
1914 – Nació el médico investigador estadounidense Jonas Salk que descubrió la primera vacuna contra la parálisis infantil en la década del 50.
1925 – Es inaugurada en Washington la estatua del general José de San Martín, a iniciativa de Elihu Root .
1938 – Parten desde Barcelona, por orden de los soviéticos, las Brigadas internacionales combatían junto a los republicanos en la Guerra Civil Española. Fue una decisión del PC español en consonancia con el pacto de “no agresión” que la URSS iba a firmar en 1939 con el gobierno nazi.
1945- Se crea la Unión Cívica Radical – Junta Renovadora bajo la conducción del Dr. Jacinto Hortensio Quijano.
1947 – El médico argentino Bernardo Houssay obtuvo el Premio Nobel de Medicina. El científico, primer presidente del CONICET, fue reconocido por sus investigaciones sobre la incidencia de hipófisis en el tratamiento de la diabetes.
1947 – Muere el periodista argentino Roberto Paterson, docente de literatura, que escribió notas en las revistas Caras y Caretas y PBT. También fue redactor del periódico La República.
1954- Acuerdo con las empresas Fiat, Deutz y Hanomag, para la instalación de fábricas de tractores en la Argentina. Producirán 12.800 máquinas por año..
1958 – El escritor disidente ruso Boris Pasternak, recibió el Premio Nobel de Literatura, Por tal hecho fue expulsado de la Unión de Escritores Soviéticos.
1959 – Desparece, a bordo de un avión Cessna, el comandante cubano Camilio Cienfuegos, último baluarte no comunista de la Revolución Cubana. Pocos días antes Raúl Castro lo había desplazado del comando del Ejército.
1967 – Estreno mundial de la comedia musical Hair, del inglés Andrew Lloyd Webber.
1972 – Fallece el escritor argentino Carlos Grieben. Junto al poete Nicolás Cócaro dirigió la revista literaria Oeste.
1984 – Falleció Carmen Peers de Perkins, autora de crónicas de los del los primeros años del siglo XX. Sus obras: Crónicas del joven siglo, Eramos tan jóvenes el siglo y yo y Seguimos andando el siglo y yo.
1986 – Murió el arquitecto argentino Carlos Zemborain, pintor y escritor, fundador del Mueso de San Miguel del Monte e historiador de los pueblos que habitaron la pampa.
1995 – Falleció a los 77 años de edad, el conductor argentino de televisión Augusto Bonardo, cuya figura brilló en la televisión argentina de la década 60.(www.caraycecaonline.com.ar9