1911 – Nació en Uruguay el relator deportivo Fioravanti. «Más que relator, soy narrador. Me gusta más esa palabra». Así se definía Joaquín Carballo Serantes, su verdadero nombre. Se había iniciado en transmisiones de fútbol y boxeo en 1941. Así explicaba su aporte: «Hice mi aprendizaje periodístico en Noticias Gráficas y en La Razón. Escribir una columna, que retocaba constantemente, me aportó, creo, un léxico que no desdeña lo pulido y prolijo. Necesario para que la comunicación oral no caiga en dequeísmos, queísmos, muletillas afectadas, repeticiones de palabras. El periodismo radial, que no puede borrarse ni corregirse, debe, más allá del mensaje, cumplir un rol pedagógico para el auditor». Falleció el 31 de noviembre de 1989.
Santoral: SAN CELESTINO V
Pontífice renunciante. Año 1296
DIA DE LA AVIACIÓN CIVIL ARGENTINA. 1877. En homenaje del natalicio de Aaron Félix Martín de Anchorena, El 25 de diciembre de 1907, junto a al Ingeniero Jorge Newbery a bordo del globo «Pampero» realizó la primera actividad aérea en la Argentina Partió desde la Sociedad Sportiva Argentina (Hoy Campo Argentino de Polo en Palermo).
DIA DE LA EXPORTACION
1492 – Los europeos descubren el maíz. Ese día dos marineros de la tripulación de Cristóbal Colón, hallaron los “extraños granos dorados” que los nativos los tostaban y pisaban para alimentarse.
1639.- Fundan la primera Oficina Postal de América. Ocurrió en Boston, EE·UU
1730 – El Cabildo Eclesiástico de Buenos Aires, con la anuencia del gobernador del Río de la Plata, Bruno Mauricio de Zabala, creó la parroquia del Rosario en el Pago de los Arroyos.
1792 – Nació en Buenos Aires el coronel de marina Leonardo Rosales, »el héroe de Juncal». Su bautismo de fuego fue el combate frente a los españoles frente a la isla Martín García.
1820 – El marino lord Cochrane, con patriotas argentinos en catorce lanchas, abordó en el puerto del Callao la gigantesca fragata “Esmeralda” de 44 cañones y con 320 tripulantes.
///Tras dura lucha, los patriotas se apoderaron de la nave y la incorporaron a la flota revolucionaria. Entre las fuerzas de Cochrane se registraron unos pocos muertos y 30 heridos. En cambios las fuerzas realistas perdieron 160 hombres.
1861- Renuncia el presidente de la Confederación Argentina, Santiago Derqui. Lo precipitó el triunfo del general Bartolomé Mitre en la batalla de Pavón sobre el general Justo José de Urquiza.
1884 – Inauguración de la porteña Biblioteca Nacional del Maestro, bautizada “Leopoldo Lugones”, en homenaje a quien había sido su director durante varios años.
1885 – El corredor pedestre italiano Bargossi ganó la primera competencia internacional de la Argentina, que se realizó en el hipódromo de Palermo ante 20 mil personas..
1890 – Nace el militar, historiador y traductor argentino Félix Best, autor de Compendio de las campañas militares argentinas más importantes desde 1810 y de Historia de las guerras argentinas, publicado en 1960.
1893 –Nace en Italia Mario Batistella, radicado en la Argentina, en colaboración con Alfredo Le Pera, fue autor de mis amores, Amores de estudiantes y Me da pena confesarlo.
1901.- El empresario estadounidense Henry Ford obtiene una patente en Estados Unidos por uno de sus primeros automóviles.
1918 – Nace el poeta argentino Homero Expósito, autor de tangos clásicos: Naranjo en flor, Yuyo verde, Trenzas, Percal, Al compás del corazón y Quedémonos aquí.
1929 – Nació el poeta y periodista argentina Juan Carlos Nigro, autor de obras teatrales y textos de enseñanzas de técnicas literarias.
1942.- El Gobierno colaboracionista francés de Vichy, del general Henri-Philippe Pétain y el del Reino Unido, firman un armisticio por el que Madagascar pasa a manos de las fuerzas gaullistas, que lideran la Resistencia.
1972 – Apareció la revista argentina Satiricón.Colaboraban los «veteranos» dibujantes Oski, Garaycochea y Rafael Martínez, junto a la nueva promoción de Fontanarrosa, Crist, Rivero, entre otros.
1989 – Muere en los Estados Unidos, a los 85 años Vladimir Horowitz, uno de los pianistas más importantes del siglo XX.
1996 – Bill Clinton fue consagrado el segundo presidente demócrata reelegido en los Estados Unidos. Antes, en 1944, había sido Franklin D. Roosevelt, cuya administración hizo salir de la Gran Depresión a su país.(www.caraycecaonline.com.ar)