Salud Restricciones

Ginés González García apoyó el límite a los remedios gratis del PAMI en los sectores de mayores recursos

Ex ministro de salud Ginès Gonzàlez Garcìa

El ex ministro de Salud respaldó la medida confirmada por el Gobierno de Macri. Cree que servirá para bajar el mal uso de medicamentos.

Buenos Aires, 8 de enero.(caraycecaonline) Ginés González García, ex ministro de Salud, apoyó hoy la decisión del PAMI de recortar el reparto de los medicamentos gratuitos a los sectores de mayores recursos económicos y dijo que servirá también para bajar el mal uso que hacen muchos pacientes.

«Si la medida está acompañada por un uso racional del medicamento, no me parece mala -aseguró el ex ministro en diálogo con Radio 10-, porque no es plata que salga de un fondo que se mantiene y se renueva. Es injusto el que usa de más y el que usa especulativamente respecto al que necesita».

«Es tanta la generosidad del PAMI en otorgar medicamentos al 100 por ciento que el problema no es sólo económico sino sanitario. Los medicamentos que se sobreutilizan hacen daño y la cantidad de intoxicaciones y muertes que hay por mal uso de medicamentos en gente grande es tremenda. El PAMI tiene un uso muy alto de medicamentos», explicó González García.

El titular del PAMI, Carlos Regazzoni, anunció que llevará adelante un recorte en la entrega de medicamentos gratuitos a los jubilados que tengan embarcaciones, aviones, autos nuevos, prepaga o varios inmuebles.

 «No sé si la medida va a ser efectiva en el sentido de ahorrar dinero, pero seguramente un poco sí», sostuvo el ex ministro de Salud y ex embajador en Chile, y agregó:»Hay que evitar el sobreconsumo y el uso especulativo de medicamentos.

Aldo Pignanelli, asesor económico del Frente Renovador, por el contrario, calificó hoy como «terrible» y una «vergüenza» la decisión del PAMI de aplicar cambios en la entrega de medicamentos gratis y advirtió que «no puede ser una excusa» para acortar ese beneficio «decir que no es transparente el sistema».

«Eso es terrible, lo del PAMI es una vergüenza», remarcó Pignanelli en declaraciones a Radio Mitre que reprodujo la agencia DyN. El economista cuestionó los nuevos criterios que se fijaron en el organismo para la cobertura al 100% de los medicamentos, que se limitará entre quienes posean prepaga, autos de menos de 10 años, más de un inmueble y cobren más de 1,5 haberes previsionales mínimos. (www.caraycecaonline.com.ar)

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com