El cúmulo probatorio sin embargo, parece poco convincente para el juez Di Giorgi. Y sigue prolongando en el tiempo el momento que deba citar a Cristina de Kirchner, sin cuya autorización la estafa de Ciccone no habría podido ser ejecutada.(por Roberto Muñoz)
Buenos Aires, 27 de enero.(caraycecaonline) La aparición de un sonriente Amado Boudou, en un nuevo partido político, descubre la connivencia de gran parte de la Justicia argentina en “planchar” la causa Ciccone Calcográfica, ya que las pruebas acumuladas por el juez Marcelo Marínez De Giorgi (2006) sobran para que el vicepresidente y asociados deban quedar encarcelados por “Asociación Ilícita”.
El juez Ariel Lijo, si bien le prohibió a Boudou salir de nuestro país, elude involucrar a la ex Presidenta, cuya connivencia con el accionar delictivo del ex vice es innegable.
“No pueden ser coordinados tantos organismos estatales sin la participación del Ejecutivo Nacional” subrayó el abogado denunciante, Jorge Vitale.
La necesidad de elevar a juicio oral esta causa con todos los funcionarios involucrados en este enorme fraude al Estado, no obstante, sigue sin ser definida por Di Giorgi.
“Además falta que citen a más funcionarios y detectar la conexión internacional” agregó el denunciante. Así señala a los responsables de Unidad de Investigación Financiera (UIF), del Banco Central, y otros funcionarios del entonces ministerio de Economía.
Los hechos ya acreditados sobre “violación de deberes de funcionario público” y de “negociaciones incompatibles con la función pública”, se suman a las investigaciones de jueces de Uruguay, España y Suiza que han detectado las mismas rutas de lavado del dinero.
Es necesario también destacar para valorar el alcance de lo investigado, la valentía de testigos que afrontaron amenazas de muerte: Laura Muñoz; ex esposa de Vandenbroele; Guillermo Reinwick, familiar de los Ciccone y el funcionario de Economía, José Capdevila, que tuvo que exiliarse.
La relevancia que le dio el kircherismo a esta causa quedó patentada cuando no vaciló en echar al jefe de los fiscales, Esteban Righi y apartar al juez que investigaba, Daniel Rafecas, a pedido de José María Nuñez Carmona, socio y amigo de Boudou.
En Uruguay, España y Suiza, se siguen las mismas pistas de la conexión que existe entre todas las empresas *off-shore* y el *Caso Ciccone* al haber utilizado las mismas rutas de lavado y fuga de dinero.
Vandenbroele, es figura clave por ser titular de The Old Fund, que controla la Compañía de Valores Sudamerica, ex Ciccone Calcográfica. Los fondos que aportó facilitaron el levantamiento de la mora de su empresa ante la AFIP.
Por eso, el juez Néstor Valetti, de Uruguay ya pidió la extradición del presunto testaferro Vandenbroele, acusado por “Lavado de dinero”.
El cúmulo probatorio sin embargo, parece poco convincente para el juez Di Giorgi. Y sigue prolongando en el tiempo el momento que deba citar a Cristina de Kirchner, sin cuya autorización la estafa de Ciccone no habría podido ser ejecutada.
“Los jueces de Suiza, Uruguay y España insisten en vano con exhortos para avanzar en la conexión delictiva. Pero la Justicia argentina parece sorda, no obstante que a los jueces intervinientes les informé las empresas que intervienen en el circuito de lavado” indicó Vitale.
LA CAUSA EN EL EXTERIOR
* España el juez Pablo Ruz investiga el *caso Gurtel* de *lavado* y por el cual está en la cárcel el tesorero del gobernante Partido Popular, José Luis Bárcenas. Boudou y el presidente español Rajoy están vinculados a la misma empresa *lavadora* P. T. Bex Bursatil Sociedad de Bolsa.
Es la empresa *off shore* con oficinas insignificantes en Madrid y Montevideo que recibió los fondos para la compra de Calcográfica Ciccone.
* Uruguay: El juez en lo Criminal Néstor Valetti pidió la extradición de Vandenbroele, pero aún sin éxito. El magistrado junto al fiscal, investigaron la empresa P.T.Bex Bursátil Sociedad de Bolsa, radicada en Montevideo. Esta empresa fue la que giró los fondos por intermedio de Dusbel SA. hacia The Old Fund, que presidía Vandenbroelle, para comprar Ciccone Calcográfica. El presunto testaferro de Boudou no puede justificar 50 millones de dólares.
*Suiza: El juzgado de Quinta Denominación investiga el dinero enviado desde Uruguay, proveniente de la Argentina.
Con las prueba ya recogidas podrían ser detectados los verdaderos titulares de estas empresas “off shore” y por ende descubrir el alcance verdadero de los actos de corrupción, ya que en nuestro país es mucha la información que es ocultada.
LO QUE FALTA INVESTIGAR
Lijo, Julián Ercolini y Daniel Rafecas, por concurso en 2004 fueron designados por el entonces presidente Néstor Kirchner. El fiscal federal Federico Delgado.
Resta para la labor del Lijo(2004), investigar la relación de la empresa Enarsa.SA, ante el Juzgado N° 5 en lo Federal a cargo del juez Julián Ercolini (2004), con la intervención del Fiscal Federico Delgado. El ex titular de esa empresa estatal Exequiel Espinosa, tuvo que renunciar en mayo de 2013 por su conexión con la empresa S.G.I., “La Rosadita” propiedad de Federico Elaskar. El contador de Enarsa S.A. Jorge Norberto Cerrota, había sido Director General de S.G.I. Lo que supone se realizó la triangulación hacia Uruguay con la empresa P.T.Bex Bursatil Sociedad de Bolsa.
En diciembre 2012 fue confirmada la *desaparición o robo* en la Inspección General de Justicia (IGJ) de los expedientes de las empresas involucradas en el caso Ciccone.
Por tal razón, el denunciante pidió oportunamente la información necesaria en nuestro país y también a la Justicia española, con el fin de reconstruir esos antecedentes robados de la IGJ.
Del accionar del ex vicepresidente y sus amigos se desprende que no estuvieron ajenos la IGJ, la AFIP, la Unidad de Investigaciones Financieras(UIF), el Banco Central y la Casa de Moneda.(www.carayceconline.com.ar)