Una multitud se movilizó en la Capital, La Plata, Córdoba y Rosario. Hubo cantos de apoyo al Gobierno y sólo banderas argentinas y no se produjeron incidentes. También hablaron Michetti y Vidal.
Buenos Aires, 2 de abril.(caraycecaonline) La gente empezó a llegar tímidamente. Sobrevolaban los fantasmas insinuantes de que la marcha del #1A en apoyo “a la democracia” y al Gobierno podría ser un fracaso estuvieron presentes. Las esquinas establecidas para concentrar a las columnas que marcharían hacia el obelisco estaban desoladas. En el la Plaza de la República, donde se suponía que sería el clímax de la manifestación, pasadas las 17, había poco más de 300 personas. Finalmente, fue en la Plaza de Mayo donde se congregaron miles de asistentes a la convocatoria en defensa de la democracia, que también sirvió como una muestra de apoyo contundente al gobierno de Mauricio Macri a cinco días del primer paro general de la CGT desde el inicio de esta gestión y luego de una batería de marchas que desde el oficialismo calificaron como opositoras. La marcha se multiplicó en plazas de todo el país, sobre todo en los principales centros urbanos como Mar del Plata, La Plata, Rosario, Córdoba, Salta y Santa Fe y el marco -los colores argentinos y los cánticos a favor del Gobierno- fue el mismo.
En el Ejecutivo hubo dudas en los días previos sobre la conveniencia de adherir a la marcha o despegarse. La UCR y Elisa Carrió habían reclamado que el Gobierno explicitara su posición y creían inconveniente la convocatoria Primó, sin embargo, la decisión de dar libertad de acción a casi el millón de voluntarios de Cambiemos, lo que en la práctica significó una manera de fogonear la marcha. Con esa consigna, y aunque no ocultaban su militancia, miles de voluntarios marcharon hacia Plaza de Mayo con pocas banderas que los identificaran como militantes. Solo un grupo minúsculo llevaba pecheras amarillas. La mayoría lucía camisetas de la selección argentina y agitaban banderas nacionales. Funcionarios de segunda línea del Gobierno también se sumaron a la marcha.
No faltaron cánticos. El himno fue interpretado decenas de veces. A falta de colores partidarios, se escuchó una y otras vez el “Sí se puede”, que identifica al Gobierno. También se acordaron de la ex Presidenta. “Es para Cristina que lo mira por TV”, vociferaron. Y se entusiasmaron cuando se refirieron al kirchnerismo y su esperanza de volver a ser Gobierno. “No vuelven más”, señalaron.
Los manifestantes quisieron diferenciarse también de los asistentes a las numerosas marchas de protesta contra el Gobierno. Entendían, al igual que el oficialismo, que esas manifestaciones solo pretendían desestabilizar a Macri y que no eran espontáneas. “Vinimos con la SUBE” y “No nos paga nadie”, cantaron en reiteradas oportunidades.
Una columna importante, que en la previa se mostró con ciudadanos venezolanos y condenó el cierre del Asamblea Nacional del país caribeño, se dedicó a esperar a José Luis Berón de Astrada, que a través de su cuenta en Twitter (Rex_Aluminio) fue identificado por el Gobierno como uno de los organizadores.
Cerca de las 20.30, los manifestantes comenzaron a desconcentrarse en orden y al grito de “Macri, querido, el pueblo está contigo”. A diferencia de las manifestaciones opositoras, no hubo vallas que impidieran acercarse a la gente hasta la Casa Rosada.
La marcha fue un éxito en las redes sociales, un territorio que el macrismo abona con mucha más asiduidad para expresarse y “participar” que las calles de la ciudad. Los hashtags como #1A y #1AYoVoy fueron tendencia durante todo el día. En el Gobierno se mostraron exultantes.(www.caraycecaonline.com.ar)