Efemerides 2017

Lunes 10 de Abril de 2017- Hace 130 años nacía el médico argentino Bernardo Houssay, premio Nobel 1947

El notable médico Bernardo Houssay

 1887- Nace el médico e investigador argentino Bernardo Houssay,  Premio Nobel de Medicina en 1947. Descubrió  el papel de una hormona hipofisaria en el metabolismo de los hidratos de carbono.  Murió a los 84 años.A los 21 años se recibió de médico con diploma de honor. Trabajó en le hospitalmunicipal porteño Alvear y enseñó en la Facultad de Veterinaria y en el Instituto Bacteriológico.  “La ciencia no tiene patria, pero los hombres de ciencia la tienen y deben luchar por su adelanto” decía.

Abril: (Origen: latín, aprilis, de aperire -abrir-, la estación en que los árboles y las flores empiezan a abrirse, primavera en el hemisferio norte. En la Antigüedad estaba consagrado a Venus, diosa del amor). Lunes: (Origen: del latín, lunae, día consagrado a la Luna)

 Santoral: SAN EZEQUIEL

 DIA DEL TRABAJADOR DE AGUAS GASEOSAS

DIA DEL INVESTIGADOR CIENTÍFICOConmemora el nacimiento, en el año 1887, del Dr. Bernardo Houssay, eminente científico argentino que en 1947 obtuvo el premio Nobel de Medicina y Fisiología. (ver Biografías) 

1755 – Nace en Alemania Samuel  Hanemmann, médico creador de la Homeopatía,

1793 – La Corona Española concedió la completa libertad del comercio de ganadería en el Río de la Plata.

1847 – Nació en Hungría Joseph Pulitzer, abogado y periodista.  Fue dueño de varios periódicos en EEUU:

 

1853 – El gobierno de Buenos Aires destituye al director de la Biblioteca Pública Nacional, Marcos Sastre por “el criminal abuso de pasar, sin licencia. Al campo enemigo a cooperar con el general Justo José de Urquiza.

1867 – Batalla del »Pozo de Vargas», donde las fuerzas del caudillo   Juan Felipe Varela cayeron derrotadas por  las  del ejército del Norte, comandado por el general mitrista  Antonino Taboada.

1867 –Nació el médico e historiador argentino Félix Garzón Maceda, autor de Historia de la Facultad de Ciencias Médicas, Curso de Zoología médica y otras obras.

1871 –  Murió el general argentino Lucio Norberto Mansilla,  héroe de la batalla de Vuelta de Obligado contra los invasores ingleses y franceses.

1894 – Muere Félix Lynch, uno de los primeros entomólogos argentinos.

1930 – El presidente Hipólito Irigoyen se comunica con su par estadounidense Herbert Hoover a través de la línea telefónica inaugurada hacía una semana.

1932 – Nace el periodista y escritor argentino Hugo Ezequiel Lezama , director de la revista Atlántica y del diario Convicción.  Escribió La tierra está sola, Balcarce 50 y Teoría de la persuasión.

1934 – Falleció Cecilia Grierson, la primera médica argentina. Presidió  en 1810 el primer congreso internacional de mujeres, que se realizó en Buenos Aires. Fundó la Primera Escuela de Enfermeras de América del sur.

1955 – Murió el sacerdote católico y científico francés,  Pierre Teilhard de Chardin, quien trascendió por su dedicación a conciliar la teoría de la evolución con la doctrina católica.

1970 – Se separan Los Beatles. La decisión es difundida en un comunicado que firmó Dereck Taylor, un amigo del conjunto de Liverpool.

 

1972 – Asesinan al general  argentino Juan Carlos Sánchez, comandante del  II Cuerpo argentino de Ejército de Rosario.

1979 – Murió en Roma el músico italiano Nino Rota, el más notable compositor de música de películas tales como La strada, Los inútiles, La dolce vita, Ocho y medio y Amarcord. Escribió también las partituras de El Padrino I y II.

1992 – El presidente argentino Carlos Menem inaugura el nuevo edificio de la Biblioteca Nacional, cuya finalización había sufrido 25 años de retraso.

 

1994.- En las elecciones para Constituyentes, el  Justicialismo y el Radicalismo, que impulsan un   Pacto Reformista, suman alrededor de 10 millones de votos.

1995 – Murió a los 90 años, Chen Yun, uno de los fundadores del régimen comunista chino. Participó de la “Larga  Marcha” que condujo Mao Tse Tung entre 1934 y 1935.

2010- En  un accidente aéreo murió el presidente de Polonia Lech Kazcynski junto a su esposa y una comitiva de 89  funcionarios, entre ellos toda la cúpula militar.(www.caraycecaonline.com.ar)

 

 

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com