Al igual que los docentes, el gremio de los judiciales inició un paro de 120 horas con dos reclamos centrales a la gobernadora Alicia Kirchner. Percibir los sueldos en tiempo y forma. Y que se revea la declaración de «inconstitucionalidad» del aumento del 10% que otorgó la Corte Suprema de Justicia y que el Poder Judicial santacruceño percibe por la «ley de enganche».
«Usted no debe dormir hasta que todos los corruptos estén presos», le señaló a Garavano un trabajador judicial de Santa Cruz. La charla transcurrió este mediodía después que el ministro de Justicia llegó al sur para inaugurar del «Primer Centro de Acceso a la Justicia de Río Gallegos». Acompañado por el diputado nacional, Eduardo Costa (Cambiemos) se acercó a la avenida Néstor Kirchner, donde se encuentra el acampe del gremio de los judiciales.
Después de varios minutos de escuchar el reclamo de de los trabajadores que iniciaron otro paro de 120 horas para esta semana, el ministro Garavano les remarcó que tiene que haber «una decisión de ustedes como santacruceños, de la sociedad de cómo recomponer la jurisdicción de la provincia, ver cómo empiezan a marcar a los corruptos, es un trabajo de todos, no hay soluciones mágicas».
La réplica no se hizo esperar: «Hay corrupción instalada en las instituciones y nos avanza si no nos ponemos a trabajar en eso en serio y enciman nos delegan a los trabajadores también el funcionamiento de las instituciones». Inmediatamente Garavano señaló que «es un trabajo conjunto, nadie dice que tienen que ser sólo los trabajadores, es un esfuerzo de todos, los problemas institucionales de esta gravedad los saca una sociedad adelante, no los saca un sector, un ministro, un gobierno».
Con los carteles exigiendo «Justicia» y el pago de los salarios en tiempo y forma, desde el gremio de los trabajadores judiciales, le pidieron a Garavano que «implemente lo necesario para que la Justicia funcione más rápido», y añadieron: «Garavano Santa Cruz está llena de delincuentes, tienen que ir presos los que deben ir presos, la Justicia tiene que funcionar».