Efemerides 2017

Miércoles 19 de Abril de 2017- Hace 150 años nació el escritor argentinos Roberto J. Payró

El escritor Roberto J Payró

1867 – Nació el escritor argentino Roberto J.  Payró, autor de temas costumbristas, a través de los cuales contribuyó a la evolución del pensamiento nacional. En 1888, fundó en Bahía Blanca el diario La Tribuna”. Desde 1891 trabajó en La Nación.”. Escribió  «El casamiento de Laucha» y de «Divertidas aventuras del nieto de Juan Moreira». Falleció el 5 de abril de 1928.

Abril: (Origen: latín, aprilis, de aperire -abrir-, la estación en que los árboles y las flores empiezan a abrirse, primavera en el hemisferio norte. En la Antigüedad estaba consagrado a Venus, diosa del amor). Miércoles: (Origen: del latín, Mercuri; día consagrado al dios romano Mercurio, protector del comercio y de toda clase de apropiación, legítima o ilegítima, y guía de caminantes. Corresponde al dios griego Hermes)

Santoral: Santa Inés de Montepulciano, Santa Emma, San Expedito, San Wernerio y San León IX

DIA DEL INDIO AMERICANO.Conmemora la 1ra. Conferencia Interamericana Indigenista que se realizó en Patzcuaro, México.

ÚLTIMO CASO DE VIRUELA EN AMÉRICA.  Fue registrado en Brasil en  1971 .
1593 – El capitán Francisco de Argañaraz y Murguía funda la ciudad de San Salvador de Velasco en el valle de Jujuy, hoy San Salvador de Jujuy.

  1. Llega el etnógrafo austríaco y sacerdote jesuita José Brigniel S.J. y se incorpora a la Provincia Jesuítica del Paraguay. Otro destino fue la Misión de la Candelaria en Misiones.
  1. Hallan restos del «Megatherium Luxanensis», primero del Río de la Plata. . El padre dominico argentino Manuel de Torre (1750-1819) lo descubrió a orillas del Río Luján. Por orden real los huesos fueron enviados a Madrid.

1804 – El virrery marqués Miguel de Sobremonte ordenó reconstruir el Paseo de la Alameda en la ciudad de Buenos Aires. Iba desde la  Plaza de la Victoria ( hoy de Mayo) hasta la actual  avenida Corrientes.

1824 – Falleció el poeta inglés lord George Byron. Su fama entre las mujeres lo llevó a autoexiliarse en un coche, donde portaba cama, una biblioteca y cocina. Murió a los 36 años.

1824 – Falleció el poeta inglés lord George Byron. Su fama entre las mujeres lo llevó a autoexiliarse en un coche, donde portaba cama, una biblioteca y cocina. Murió a los 36 años.

1825 – Treinta y tres patriotas orientales, al mando de Juan Antonio de Lavalleja, que se habían embarcado en  San Isidro, entraron por la Boca del Gutierrez en la Agraciada, Uruguay, para  expulsar a los brasileños.

1828 – Fueron repatriados a Chile los restos de los brigadieres José Luis, Juan José y general José Miguel Carreras, héroes de la independencia de su patria. Habían sido fusilados en territorio argentino, a pesar de los pedidos de clemencia de San Martín y O’Higgins.

1834 – Sale el primer número del periódico porteño El Censor Argentino. Era redactado y dirigido por Feliciano Sáenz de Cavia.

1846 –  Nace en Buenos Aires el coronel Luis Jorge Fontana, fundador de la ciudad de Formosa.

 

 

1906 – Murió el físico francés Pierre Curie,  Premio Nobel de Física en 1903, junto a su esposa, la polaca María Salomé Sklodowska, rebautizada Marie Curie,  por sus estudios  sobre los  fenómenos radiactivos.

1928 – Nació el músico francés, Alexis Korner, promotor en Inglaterra de intérpretes de  rythm & blues.

  1. Más de 300 personas ingresan en hospitales de esta ciudad nipona, víctimas de un nuevo atentado con gas venenoso que es arrojado en un tren lleno de pasajeros.

1942 Nació el cantante brasileño Roberto Carlos.

1943 – La resistencia judía, liderada por mordejai Anilevich inició el Levantamiento del gueto judío de Varsovia, Polonia, ante el sitio del  ejército nazi.   Era una población con pocos hombres adultos y muchas mujeres y niños.

1949 – Nació en París Paloma Picasso, hija del célebre pintor español Pablo Picasso y de Francaise Gilot, también artista plástica.

1966 – Murió el cantante melódico mexicano Javier Solís, , una de las grandes voces de  la canción romántica latina.  Había nacido en 1931.

1987 – Fin del levantamiento en la Argentina de militares bautizados “carapintada” de Semana Santa. Desde el balcón de la Casa Rosada, el presidente Raúl Alfonsín enunció el recordado: «Felices Pascuas, la casa está en orden».

1993 – Un incendio intencional de miembros de la secta davidiana, tras atricherarse 75 días en un rancho ubicado en Waco, Texas, EE UU, mató a decenas de fieles que lo ocupaban.

1995 – La explosión de  un coche bomba destruyó el edificio de oficinas federales de Oklahoma, Estados Unidos. Mató a 168 personas, entre ellos 19 niños de la guardería.(www.caraycecaonline.com.ar)

 

 

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com