Efemerides 2017

Sábado 6 de mayo de 2017- El gran director de cine Mario Sóffice murió hace 40 años

Mario Sóffici, actor y director de cine

1977 – Murió el actor y director cinematográfico residente argentino Mario Soffici. Entre sus películas destacan «Prisioneros de la tierra», «Rosaura a las diez», «Barrio Gris», y «Viento norte». Nació en Florencia (Italia) el 14 de mayo de 1900.

Mayo: (Origen: del latín, Maius; mes dedicado a Maia, una de las siete hijas del gigante mitológico Atlas y de Pléyone, que fueron metamorfoseados en estrellas y forman el grupo de las Pléyades, llamado también de las Siete Cabritas. Otra versión sostiene que el nombre del mes deriva de maiores -mayores-, sobre la base de que el mes honraba a la gente mayor, del mismo modo que Juno hacía honor los jóvenes.) Sábado: (Origen: del latín, sabbatum, y éste del hebreo sabath, descanso. El libro del Génesis (2, 2), que ilustra con tradiciones históricas los preceptos legales, atribuye a Dios la institución del sábado)

SantoraL: Santo DOMINGO SAVIO

 DIA DE LA INGENIERIA

1780 – Nace en Buenos Aires el presbítero argentino Antonio Sáenz. Diputado  en el Congreso de Tucumán, en 1816 y primer rector  de la Universidad de Buenos Aires.

1809 – Nació Juan María Gutiérrez. Activo constituyente  redactor de la Constitución de 1853, sobre las Bases elaboradas por su amigo Juan Bautista Alberdi.

1846 – La escuadra patriota al mando del  general Lucio Mansilla,  provocó fuertes pérdidas en combate en el río Paraná contra una escuadra anglo-francesa invasoraq y les provoco fuertes pérdidas.

1856.- Nació el psiquiatra austríaco Sigmund Freud.

1856 – El marino y explorador Robert Edwin Peary,nació en EEUU. En 1909 fue el primero en llegar al Polo Norte.

1859 – Nació el jurisconsulto internacional argentino Luis María Drago. Autor de la  doctrina por la cual ningún Estado pueda exigir a otro, por la fuerza, el pago de deudas.

1859 – Falleció el naturalista alemán Alexander von Humboldt. Junto con el botánico francés Aimé Bonpland, exploró durante cinco años las plantas, flora y suelo de América.

1861- Nació el escritor indio Rabindranath Tagore,  el más destacado  de la India moderna y Premio Nobel de 1913.

1868- Nació el Zar Nicolás Romanov II de Rusia, que gobernó desde 1894 hasta 1917, cuando fue derrocado y fusilado por  los bolcheviques..

1902 – Fundación de la filial argentina de la Asociación Cristiana de Jóvenes (Yong Men’s Christian Association. YMCA), institución que recibió el Premio Nobel de la Paz 1946.

1915 – Nació el actor y director de cine estadounidense Orson Welles, director de la película El Ciudadano, considerada entre las diez mejores de toda la historia.

1916 – Fundan la Cámara Argentina del Calzado argentina. Su personería jurídica la firmó el entonces presidente de la Nación, Hipólito Yrigoyen.  Grimoldi y Alpargatas fueron dos de las empresas fundadoras.

1916 – Inauguración del estadio de fútbol del club San Lorenzo de Almagro. Ubicado en el barrio de Boedo, para entonces era un coloso de madera y hierro al que bautizaron El Gasómetro.

1937.- Se incendió el Hindenburg, el Zeppelin más grande  del mundo, cuando aterrizaba en territorio estadounidense.

1941- José Stalin llega a la cima del poder. Es nombrado presidente del Consejo de los Comisarios del Pueblo de la Unión Soviética.

1951 – El gobierno argentino del general Juan Domingo Perón  rechazó, a través de una nota, el reclamo británico por  el establecimiento de las bases general San Martín y Almirante Brown en la Antártida Argentina.

1962 – Muere en la ciudad de Buenos Aires el historiador Enrique Udaondo,  artífice del Museo Histórico de Luján.

1977 – Murió  el actor y director cinematográfico residente argentino Mario Soffici. Entre sus películas destacan «Prisioneros de la tierra», «Rosaura a las diez», «Barrio Gris»,  y «Viento norte». Nació en Florencia (Italia) el 14 de mayo de 1900.

1986 – El gobierno francés enjuició  al diplomático Bernard Busicot por haber pasado información secreta  a China. Lo condenaron 20 años.

1994 – Inauguración del Eurotunel, de  50 kilómetros que cruza el Canal de la Mancha y conecta a Londres con Europa a través de Francia.

2001 – El presidente estadounidense George Bush (h) pronunció por primer vez el discurso radial de los sábados en español, además de hacerlo en inglés. (www.caraycecaonline.com.ar )

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com