1975 – Murió el notable bandoneonista argentino Aníbal ‘Pichuco’ Troilo, Su orquesta de tango caracterizó las décadas del ’40 y 50. Entre sus cantores destacaron Edmundo Rivero y Roberto Goyeneche. En tanto que su singular orquestación es hoy recordada a través de interpretaciones como Tinta Roja, Yuyo Verde, Sur, Malena y Quejas de Bandoneón, entre otras tantas interpretaciones.
DIA DE LA ESCARAPELA NACIONAL
DIA IINTERNACIONAL DE LOS MUSEOS
DIA INTERNACIONAL DE LOS JUEGOS DE AZAR. Conmemora la fundación de la Federación Internacional de Empleados y Profesionales de Juegos de Azar en 2001.
1746 – Nació el científico naturalista español Félix de Azara, Realizó planos y estudios de zoología y ornitología e históricos del territorio de Paraguay.
1810 – Ante la caída de la Junta Central de Sevilla, el virrey Baltasar Cisneros convocó a los representantes de Buenos Aires y de las provincias del virreinato del Río de la Plata.
1813 – El gobierno argentino ordenó la aplicación obligatoria de la vacuna antivariólica y designó responsable de la tarea al canónigo y médico Saturnino Segurola.
1848 – Ordenan la disolución de la Compañía de Jesús y la expulsión de sus integrantes de territorio argentino.Los jesuitas habían instalado la primera imprenta en Córdoba.
1849- Nació el abogado, poeta y periodista uruguayo Matías Behety. Colaborador de los diarios La Tribuna y La Patria.
1872 – Nació el filósofo, matemático y ensayista británico Bertrand Russell, Premio Nobel de Literatura en 1950.
1880- Arribaron al puerto de Montevideo los restos del Libertador general José de San Martín. Había muerto en Francia en 1850.
1880 – Murió escritor francés Gustave Flaubert, autor de la novela de Madame Bovary, una crítica social, basada en un hecho real.
1881 – Nació el músico inglés Leopold Stokowski, uno de los más influyentes directores de orquesta de la Historia.
1890- Apareció en la ciudad de Buenos Aires el periódico “ El Perseguido” una publicación de sectores anarquistas.
1894 – El intendente porteño, Federico Pinedo, ordena que las calles lleven la numeración del 1 al 100-
1910 – Pasó el cometa Halley a 23 millones de kilómetros de la Tierra, pero los vaticinios de un posible choque contra la Tierra, provocó o pánico y suicidios en el mundo.
1910 – Nace el escritor, historiador y periodista argentino Eros Inola Siri, fundador y director del suplemento literario del diario porteño Democracia.
1911 – Murió el compositor musical austríaco Gustav Mahler, uno de los últimos grandes representantes de la tradición romántica alemana.
1920 – Nació en Polonia el Papa Juan Pablo II Karol Wojtyla, Ungido jefe de la Iglesia Católica el 16 de octubre de 1978. Promovió el Movimiento polaco Solidaridad, primera organización independiente en un país comunista.
1926 – Falleció el arquitecto español Antonio Gaudí, figura cumbre del modernismo. Lo atropelló un tranvía en Barcelona, su ciudad natal.
1938 – Murió en un accidente en México el escritor argentino Aníbal Ponce, discípulo de José Ingenieros y autor La vejez de Sarmiento y El viento del mundo.
1960- Creación de la Universidad argentina de Morón.
1980- El Lole Reuteman triunfó en el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1
1994 – El ex presidente de Venezuela Carlos Andres Pérez fue detenido por la Justicia acusado de malversar fondos públicos y por peculado doloso.
1995- Falleció en Nueva York el bailarín ruso Alexander Gudonov. Exiliado desde los años ’70 en EEUUdurante una gira del Balet Bolshoi.
1997 – La Justicia argentina otorgó por primera vez la identidad femenina a un transexual. El juez José Luis Dreyer, reconoció esa condición a Mariela Muñoz, de 54 años.(www.caraycecaonline.com.ar)