Economía Informe del INDEC

El ingreso promedio de los 24 millones que cobran algún tipo haber es $ 12.695 mensuales

Ministro de Trabajo Triaca preside el Consejo del Salario

La pobreza del segundo semestre es de 30,,6 por ciento.

Buenos Aires, 30 de junio.(carayceca) La mitad de la población con ingresos salariales formales o informales, jubilaciones, pensiones, prestaciones sociales o incluso “changas”, cobró  menos de 9.700 pesos por mes. Así lo estima el INDEC  en su informe “Evolución de la distribución del Ingreso” de la Encuesta permanente de hogares (EPH) correspondiente al primer trimestre de 2017.

Proyectado a todo el país, estas cifras reflejan la situación de unas 12 millones de personas sobre un total de 24 millones, o el 59,4% de la población urbana total del país, que reciben algún ingreso mensual. En promedio el ingreso de los 24 millones de personas que declararon percibir algún tipo de ingreso es de $ 12.695 mensuales.

A su vez, la estructura de ingresos marca que la mitad de la gente con ingresos más bajos recibió el 20,6% de la “torta” y la otra mitad se quedó con cai el 80%. Y el 10% más “rico” absorbió el 31,6% equivalente a lo que percibió el 65% de ingresos menores.

Estas cifras explican los altos niveles de pobreza que se mantienen año tras año porque, aún trabajando en relación de dependencia o por cuenta propia, los ingresos no alcanzan para comprar una canasta básica. Y también la distribución desigual del ingreso.

Estos números no pueden compararse con las de un año atrás porque el INDEC retomó estas mediciones a partir del segundo trimestre de 2016. No obstante, la medición del primer trimestre tiene pocas diferencias con las tres anteriores, básicamente por diferencias por la estacionalidad.

Las anteriores cifras oficiales de Distribución del Ingreso — que llegan hasta el segundo trimestre de 2015- fueron interrumpidas por las actuales autoridades por las sospechas de manipulación desde comienzos de 2007.

Si se desciende algunos escalones, el 30% de la población con ingresos – suman 7,2 millones de personas- cobró menos de $ 6.000 mensuales, mientras el 10% percibió apenas menos de $ 3.000.

En tanto, de los que están ocupados en una actividad laboral formal o informal, asalariada o no, la mitad cobró menos de $ 10.000 mensuales. Proyectado a todo el país son 16 millones de personas. En promedio, el ingreso del total de los ocupados fue de $ 12.305.

Si se considera solo a la población asalariada, los que están registrado tuvieron un ingreso promedio de $ 15.518 y los que se desempeñan en negro apenas $ 6.919. Los asalariados informales representan el 33,3% del total. La informalidad laboral, ya hace tiempo, es un rasgo estructural del mercado laboral argentino.

Tomando en cuenta los ingresos de los hogares, donde pueden existir uno o más ingresos de los integrantes del grupo familiar, casi un tercio de las familias percibió menos de $ 12.200, mientras el ingreso promedio fue de $ 23.468.

De estos bajísimos niveles de ingresos y su comparación con el valor de la canasta básica, el INDEC midió una pobreza del del 30,6% en la segunda mitad de 2016. (www.carayceca.com.ar)

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com