1936 – Falleció don Segundo Ramíez, el gaucho que inspiró la célebre novela del escritor Ricardo Güiraldes, “Don Segundo Sombra.” Ramírez había nacido en 1854, era puestero de la estancia La Fe, propiedad de la familia Güiraldes. Según testimonió en una entrevista periodística, cuando tenía 75 años, sus abuelos habían sido esclavos. A su madre le llamaban doña Sombra.
Agosto: (Del latín, Augustus, por Augustus Caesar -nacidoGaius Octavius-, primer emperador romano. Originalmente llamado Sextilis, el sexto mes) Domingo: (Origen: día dedicado al señor)
Santoral: SAN BERNARDO
1609 – Galileo Galilei presentó el primer telescopio astronómico.
1778 – Nació el prócer capitán general Bernardo O’Higgins, héroe de la independencia de Chile.
1779 – Nació el científico sueco Jons Jakob Berzelius, padre de la química moderna.
1789 – Nació el patriota periodista argentino Bernardo Monteagudo. Colaborador cercano de San Martín y Bolívar. Murió asesinado.
1804 – El físico y matemático, Jean Baptiste Biot y Joseph Louis Gay-Lussac realizan la primera ascensión en globo aerostático con fines científicos. Gay Lussac descubrió la ley de dilatación de los gases.
1810 – Nació el jurisconsulto, escritor y político argentino Juan Bautista Alberdi
Entre sus obra cumbre : Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina.
1820 – Zarpa del puerto chileno de Valparaíso, la expedición libertadora al Alto Perú del general San Martín. Comandó las naves el marino inglés sir Thomas Cochrane. Fueron 4.500 hombres, 8 naves de guerra, 11 lanchas cañoneras y 14 transportes.
1833 – Comenzaron las erupciones del volcán Perbewaten, en la isla de Krakatoa, en el océano Indico. La gigantesca explosión final mató 35.000 personas.
1839 – El coronel argentino Nicolás Granada derrotó en la zona bonaerense de Tapalqué a un malón de más de 1.200 indígenas.
849 – Nació el arquitecto paisajista francés Carlos L. Thays, diseñador del Jardín Botánico porteño.
1906 – Nació el historiador argentino José María Rosa. “Un trabajador de la cultura en el campo de la Historia” como lo definió otro historiador, Fermín Chávez. Entre sus obras destaca ‘Historia Argentina’-
1912 – Falleció en Londres William Booth, fundador del Ejército de Salvación. La entidad había nacido en 1865 con el propósito de “salvar a los humanos del pecado y realizar obras de caridad. (A)
1915 – Muere el médico e investigador alemán Paul Ehrlich, Premio Nobel en 1908. por descubrir el salvarsán , entonces, la fórmula más segura para combatir la sífilis.
1940 – Por orden del dictador ruso José Stalin, fue asesinado León Trotsky, en su casa de Coyoacán, México, donde estaba exiliado. Lo mató su secretario, Ramón Mercader.
1947- La Conferencia Interamericana para el mantenimiento de la Paz y la Seguridad continenetal de Río de Janeiro, rindió homenaje a Eva Perón.
1968 – Tropas del ejército soviético invadieron Checoslovaquia para aplastar el proceso democratizador llamado “Primavera de Praga” que lideraba Alexander Dubcek, disidente del PC, que fue apresado junto a todo su gobierno.
1977 – Partió el cohete que impulsó la nave Voyager II destinada a explorar los confines del Universo. En un disco de oro lleva 118 fotos con todas las culturas y etnias humanas.
1994 – Murió el empresario argentino Angel “Cholo” Peco, hombre clave en la distribución de diarios y revistas en la Argentina. Amigo personal del general Alejandro Agustín Lanusse. ealizó una labor pionera en la Sociedad de Distribuidores de Diarios , Revistas y Afines (SDDRA).
1994 – Falleció el científico estadounidense Linus Pauling. Nobel de Química en 1954 y de la Paz en 1962. (www.caarycecaonline.com.ar)