Efemerides 2017

 Viernes 8 de Septiembre de 2017

1978 – Fallece el director argentino de cine  Leopoldo Torre Nilsson. Entre sus obras  destacan: Martín Fierro, El Santo de la Espada, Los siete locos y Boquitas pintadas.

Setiembre: (Del latín: septem, siete. Originalmente, en el calendario romano, era el séptimo mes) Viernes: (Origen: del latín, Veneris, día consagrado a Venus, diosa romana del amor y la belleza, madre de Cupido; se corresponde con la Afrodita griega) .

Santoral: Natividad de María

 DIA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACION. Instituido por la Organización de las Naciones Unidas y la UNESCO  en conmemoración  del Congreso Mundial de Ministros de Educación realizado en 1965 en Teherán.

DIA DEL AGRICULTOR. Conmemora la fundación en 1856 de la  “Colonia Esperanza”, la primera colonia  agrícola argentina, ubicada en Santa Fe. En el primer período de vida, aquel establecimiento pionero, ocupó las tierras que luego fueron el radio urbano de la ciudad capital.

1504- La estatua  David, de Miguel Angel Buonarotti, fue inaugurada en la Plaza de la Señoría de Florencia, Italia. Esta escultura tiene 4,34 metro de altura y Buonarotti empleó tres años para realizarla en un gigantesco bloque de mármol de Carrara.

1618 –  La corte de España otorga a los habitantes del Río de la Plata la facultad de  despachar dos buques por año. Así fue abierta en Córdoba una aduana que cobraba un cincuenta por ciento del valor de lo que ingresaba.

1820 – El Libertador  San Martín advierte  al llegar al puerto peruano  de Paracas :    «Soldados, acordaos que vuestro gran deber es consolar a la América y que no venís a hacer conquistas, sino a libertar pueblos”…

1861 – Nace el diputado nacional y académico de Medicina y de Historia argentino Lucas Ayarragaray. Fue también periodista de los diarios El Nacional, El País y Sudamérica. Escribió Socialismo argentino y legislación obrera.

1876 –  La república Argentina, en virtud del tratado con el Paraguay del 3 de febrero de 1876, tomó posesión de la isla del Cerrito, ubicada en el río Paraná, entre  Corrientes y del Chaco. 1886 – Se vendió la primera botella de Coca – Cola
1886 – Comenzó a ser vendida Coca-Cola. La comercializó el estadounidense boticario y pionero de esta bebida John Pomberton.

1888- Nace en el Uruguay el periodista Natalio Botana, fundador del mítico diario Crítica, cuya redacción cobijó grandes periodistas durante las décadas del 40 y 50.Su diseño y perfil novedoso hizo que llegase a ser el vespertino de mayor venta en la Argentina.

1893 – Nace en Santa Fe el escritor e historiador Mario César Gras, estudioso de las relaciones de Juan Manuel de Rosas cony Justo José de Urquiza. Entre sus novelas destaca La casa trágica.

1900 – En España nace el poeta, escritor y docente universitario Eduardo Blanco Amor, corresponsal del diario La Nación. Se radicó en nuestro país en 1919. Autor de las novelas La Catedral y el niño y Los miedos.

1913 – La escritora Margarita Bunge, nace en Buenos Aires. Entre sus obras literarias  figuran Fisonomías de la muerte, Fisonomías del sueño y El cuarto cerrado.

1930 –  El general argentino Jose Félix Uriburu asumió  la presidencia de la República Argentina, tras haber derrocado al gobierno constitucional de Hipólito Yrigoyen.

1938 – Murió el cantor de tangos Agustín Magaldi,  apodado «La voz sentimental de Buenos Aires”. Aún no había cumplido cuarenta años.

 

///Había debutado en 1924, en Radio Belgrano, cantando a dúo con Rosita Quiroga.Más tarde el dúo fue con el cantante y guitarrista Pedro Noda, con quien estuvo ligado hasta 1935. Desde entonces desarrolló su carrera como solista, actuando en varias radios y grabando los temas que le dieron fama.

1945 – Rendición incondicional de la Alemania nazi. La firmó al almirante Karl Doenitz.

 1948- El Congreso Nacional sanciona la ley que establece un régimen de arrendamientos y aparcerías rurales. La promovió el gobierno del general Perón

1949 – El músico alemán Richard Strauss, falleció a los 85 años de edad. Está considerado el más grande de los compositores alemanes posrománticos. Autor, entre otras, de las obras Así hablaba  Zaratrusta (1896) y Sinfónica Alpina (1915).

1969 – Falleció el dibujante, grabador y periodista José Antonio Ginzo, “Tristán” caricaturista del diario socialista La Vanguardia. Autor de Cincuenta caricaturas y El revisionismo histórico.

1995 – Hallan una momia inca de mujer en la cima del Nevado Ampato, a 6.000 metros de altura. Tenía 500 años  y estaba en perfectas condiciones.(www.caraycecaonline.com.ar)

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com