Efemerides 2017

Martes 24 de octubre de 2017- Hace 60 años murió el notable poeta argentino Horacio Rega Molina

Escritor Horacio Reg Molina

1957 – Murió el poeta y periodista argentino Horacio Rega Molina,  heredero de Leopoldo Lugones. Se le atribuyó la autoría de La Razón de mi Vida y por tal motivo, sufrió el ostracismo, al ser derrocado el gobierno de Perón en 1955.

Octubre: (Del latín, octo, ocho. Originalmente, en el calendario romano, era el octavo mes) .Martes: (Origen: del latín, Martis, día consagrado al dios romano de la guerra, Marte, quien también tiene en su honor el tercer mes del año, Marzo)

Santoral: SAN ANTONIO MARÍA CLARET
DÍA MUNDIAL DE INFORMACIÓN SOBRE EL DESARROLLO

1871 –DÍA NACIONAL de la ASTRONOMÍA. Se celebra la inauguración en 1871, del  primer Observatorio Astronómico argentino, ubicado en Córdoba.

DÍA de las NACIONES UNIDAS.  Conmemora la sanción de la Carta Magna de esta institución en 1945,  refrendada por 50 naciones reunidas en la ciudad estadounidense de San Francisco.

1601 – Falleció el astrónomo danés Tucho Brahe, notable observador del espacio a simple vista que acuñó el término Nova para identificar el nacimiento de una estrella.

1812 – Los miembros del Segundo Triunvirato de las Provincias Unidas del Río de la Plata convocaron a la elección de diputados para una Asamblea General Extraordinaria  que debería fijar la suerte de las Provincias Confederadas.

1842 – Exiliado en Perú, murió  el general Bernardo O’Higgins, prócer de la independencia de Chile.

 

1844 – Se formó en Inglaterra  la primera cooperativa del mundo:la Sociedad de los Equitativos Pioneros de Rochdale, gestada por trabajadores del pueblo de ese mismo nombre.

1861 – Primer telegrama. El principal magistrado de California lo envió  desde San Francisco al presidente Abraham Lincoln en Washington.

1924 – El holandés Wilhem Einthoven obtuvo el Nobel de Medicina, por inventar el electrocardiograma.

1929 – «Jueves negro» en la Bolsa de Valores de Nueva York. Los precios de las accionesrk sufrieron una baja sin precedentes

1948 – Editan «Palabras», libro de poesías del surrealista  francés Jacques Prevert.

1952 – Charles Chaplin estrenó su película «Candilejas». Era la historia de un gran cómico, Frank Tinny, que al verse viejo tomó conciencia de sus limitaciones. En el reparto incluyó a sus seis hijos mayores y a dos hermanastros.

1978 -Muere en Buenos Aires el notable poeta Francisco Luis Bernárdez, autor de «La ciudad sin Laura» y «El buque». Nació en la Capital Federal el 5 de octubre de 1900.

1980 – Salió a la venta en Gran Bretaña el primer disco simple de John  Lennon.  (Just Like) Starting Over», (Como) Comenzando de nuevo. «Amasando pan y cuidando a nuestro hijo (Sean).

1980 – Muere en Buenos Aires el poeta y autor teatral ucraniano César Tiempo, autor de «Libro para la pausa del sábado», «Sabatión argentino» y de la obra teatral «Pan criollo».

1990 – Arqueólogos chinos confirman que la Gran Muralla tiene 1.040 kilómetros más de los que se conocían.

1993 – Primera clonación humana exitosa. La realizó el médico Jerry Hall,  de la Universidad iestadounidense George Washington..

 

2016 – La Argentina comenzó a probar dos tipos de aeronaves sin tripulación completamente fabricada en el país. La máquina de mayor tamaño tiene capacidad de registros de inteligencia, por lo que podría ser utilizada en la vigilancia fronteriza. (www.caraycecaonline.vcom.ar)

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com