Efemerides 2017

Miércoles 20 de diciembre de 2017- Hace medio siglo moría el escritor argentino Arturo Capdevila

Poeta y escritor argentino Arturo Capdevila

1967 – Muere  a los 78 años de edad, el poeta, autor teatral, ensayista, abogado y profesor argentino Arturo Capdevila. Escribió  «Córdoba del recuerdo», «Jardines solos», «Babel y el castellano» y «La Sulamita». Nació en Córdoba el 14 de marzo de 1889.

Diciembre: (Origen: Del latín, decem -diez-, originariamente era el décimo mes) Miércoles: (Origen: del latín, Mercuri; día consagrado al dios romano Mercurio, protector del comercio y de toda clase de apropiación, legítima o ilegítima, y guía de caminantes. Corresponde al dios griego Hermes) 

 Santoral: Santo DOMINGO de SILOS

 1590 – Murió el médico francés Ambroise Paré, considerado el padre de la cirugía.

1784 – Los padres Bethlemitas se hicieron cargo del hospital de Buenos Aires,  rebautizado San Martín y lo trasladaron al templo de San Telmo.

1846 – Falleció el patriota argentino Francisco de Gurruchaga, diputado por Salta  y uno de los creadores de la marina de guerra argentina.

///Esas naves habían suplantado los únicos tres buques existentes, que se habían perdido en el combate de San Nicolás de los Arroyos el 2 de marzo de Había nacido el 7 de diciembre de 1766

1859 – Nació el médico argentino Domingo Cabred. Implantó la enseñanza práctica de la psiquiatría en la Argentina y creó numerosos hospitales, colonias y asilos..

1893 – El Senado argentino expulsó al representante porteño, el líder radical Leandro  Alem. Se debió al fallido alzamiento que Alem había encabezado dos meses antes en la ciudad de Rosario.

///Los radicales eran 5 mil y el movimiento fue sofocado por el general Julio Argentino Roca.

1917 – Nació el físico cuántico David Bohm, quien estudió junto a los científicos  Albert Einstein y Frank Openheimer.

1930 – Nació Nicolás «Pipo» Mancera, histórico conductor televisivo y radial argentino, creador del primer programa ómnibus en televisión: Sábados Circulares,  en la década del ’60.

1945 – El primer Aguinaldo. El gobierno argentino del coronel Edelmiro Farrell y el entonces coronel Juan Domingo Perón, decretó la creación del Instituto de Remuneraciones, estableciendo el salario mínimo y por primera vez, el pago del aguinaldo a todos los asalariados. También fue duplicado  el monto de las indemnizaciones por despido que regía en la Ley 11.729.   El socialista Alfredo Palacios, el Partido Comunista,  la FUA y la Unión Democrática repudiaron y rechazaron estas medidas de Justicia Social, por considerarlas *demagógicas* y *atentatorias de los intereses de medianos y pequeños empresarios*. Y esos sectores llegaron a realizar un acto en el Luna Park para expresar su oposición a esas nuevas conquistas laborales.
1954- Fue sancionada por el Congreso Nacional la  Ley de jubilación para empresarios y trabajadores independientes.
1954 – Es publicada «En la Masmédula» del escritor argentino Oliverio Girondo,

1956 – Murió en  la ciudad brasileña de Belem, donde vivía exiliado, el primer ministro de salud  de la Argentina, el médico Ramón Cariillo.

1972 -Comenzó  a funcionar la Universidad Nacional de Luján.

1993 – Murieron 17 jóvenes al incendiarse la discoteca Kheyvis, ubicada en la localidad de Olivos, en el norte del conurbano bonaerense.

1998 – El candidato del Partido Justicialista argentino José Manuel De la Sota (49,6 %) ganó la gobernación de Córdoba  e interrumpió así dominio radical de quince años consecutivos.

2001 – Renunció el presidente argentino Fernando De la Rúa, en medio de una represión a manifestantes en Plaza de Mayo que costó siete muertos y numerosos heridos.(www.caraycecaonline.com.ar)

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com