Efemerides 2018

Sábado 6 de Enero de 2018- Hace 75 años nacía el escritor argentino Osvaldo Soriano

Escritor Osvaldo Soriano

1943 – Nace el escritor y periodista argentino Osvaldo Soriano. Colaboró en los diarios La Opinión y Página12 y las revistas Primera Plana y Confirmado. colaboraciones.

Enero:  Origen latín, Januaruso Ianarus. Mes consagrado a Jano,Dios romano con dStitución del sábado) 

Santoral: EPIFANÍA del SEÑOR  La Biblia, sólo en el Evangelio de San Mateo, menciona a unos “sabios” de Oriente, sin asignarles nombres. Los “magos” se remontarían a los orígenes de la cristiandad, del judaísmo y del Islam, cuando el pensamiento del profeta  persa Zoroastro,(siglo V o VI a. de C)era religión oficial en Persia. A  él se le atribuyen los conceptos de mal, cielo e infierno, de un juicio final y de los ángeles, tal como lo testimoniarían los antiguos textos persas y los pergaminos del Mar Muerto. Conforme a esas concepciones, los Magos solían presentarse en acontecimientos prodigiosos en el mundo antiguo.  Tal el nacimiento de Jesús.

1412 – Nació la heroína francesa Juana de Arco, quien a los 18 años de edad  comandó los ejércitos de Francia que derrotaron a los invasores ingleses.

1535 –  El conquistador español Francisco Pizarro fundó Lima, cuyo primitivo nombre era «Ciudad de los Reyes», en homenaje a la fiesta de la Epifanía.

1542 –   El capitán  Domingo Martínez de Irala, desde la ciudad de Asunción, inició su marcha al interior del Chaco buscando una ruta al Perú.

1745 – Nació Jacques Etienne Montgolfier, pionero de la aviación en Francia. Junto a su hermano Joseph-Michel, inventó el globo aerostático y realizó los primeros vuelos.

1763 – Una escuadra anglo-portuguesa al querer ocupar Colonia del Sacramento, fue derrotada por las tropas del general español Pedro de Cevallos.

1819 – Sale el último número del periódico porteño El Censor, que dirigía fray Camilo Enríquez.

1831- Dejó de aparecer el periódico El Toro del Once  que editaba Luis Pérez, con versos gauchos de alabanza al gobierno de Juan Manuel de Rosas.

1838- El inventor estadounidense Samuel Morse hizo la primera demostración pública del telégrafo eléctrico e introdujo el código telegráfico que lleva su nombre..

1852 – Murió en Francia Luis Braille, inventor del sistema de escritura en relieve para ciegos.

1864.- Murió el monje checoslovaco Gregor Mendel, quien descubrió las leyes de la herencia genética.

1867 – Nace el educador y escritor Enrique De Vedia. Autor de Teoría literaria,  La guerra en Chile, Urquiza, Lecciones Argentinas y La educación secundaria.

1871 – Nace el diplomático, historiador y periodista radical  argentino José Luis Cantilo. Intendente porteño, gobernador bonaerense y miembro de la Academia Nacional de la Historia.

1876 – Tratado entre Paraguay y Argentina por el cual nuestro país se apropia de la provincia de Misiones y con la franja de los ríos Bermejo y Pilcomayo.

1877 -Nace en Navarra (España) el químico y profesor Enrique Herrero Ducloux. Murió en La Plata, provincia de Buenos Aires, el 23 de julio de 1962.

1879 – Fundación del Instituto Geográfico Argentino. Lo creó el escritor Estanislao Zeballos.

1886 – Nació en Gran Bretaña la primera Federación de Hóckey y fueron establecidas las reglas definitivas del juego.

1892 – Comenzó a salir el semanario porteño El Cascabel. Una publicación principalmente humorística que dirigía Enrique Coll.

1902 – Nació el político, historiador y escritor Liborio Justo, hijo del presidente de la Nación, Agustín Pedro Justo. Fue figura relevante del trotzkismo argentino.

1905 –Sale el último número de la revista literaria Martín Fierro, fundada y dirigida por Alberto Ghiraldo. Colaboraron Rubén Darío, José Ingenieros, Rojas y Payró.

1911- Fundación del Club Almagro de la localidad bonaerense Caseros.

1913 – Nació el licenciado en Filosofía y Letras Juan Carlos Goyeneche. Secretario de Prensa del presidente “de facto”  Eduardo Lonardi que había derrocadoal general Perón en 1955.

1915 – Nace el abogado, poeta y escritor argentino León Benarós.Cofundador del periódico Contrapunto, colaboró en Todo es Historia. Fue Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores 1998 (SADE)

1944 – La empresa argentina Líneas Aéreas del Sudoeste (LASO) extiende sus rutas y da origen a Líneas Aéreas del Noreste (LANE). En ese mismo año fue creado el Servicio Aeropostal del Estado (S.A.D.E.).

1945 – Tropas soviéticas ocuparon el campo de concentración de Auschwitz (Polonia), liberando a más de 5.000 prisioneros.

1950 – Comenzó a ser editado el semanario “Nuestra Palabra” órgano oficial del Partido Comunista argentino.

1962 –   A las 21.15 aterrizan en el Polo Sur los dos aviones navales Douglas C-47 que llevan por primera vez la bandera argenitna a esa región Los pilotos era el capitán de fragata Hermes J. Quijada y del teniente de navío Jorge A. Pittaluga.

1974 – Murió el pintor y muralista y militante comunista mexicano David Alfaro Siqueiros.

1974 – Falleció el muralista meicano David Alfaro Siqueiros. Militante comunista
En 1933 pintó un mural en la casa, Natalio Botana.

1980 – Murió el dirigente demo-progresista argentino Horacio Thedy. Integró la Junta Consultiva que formó el gobierno de la llamada Revolución Libertadora.

1982 – Fallece la poetisa y escritora argentina, oriunda de Entre Ríos, Hortensia Margarita Raffo. Colaboró en el diario La Nación y las revistas El Hogar y Criterio.

1986 – Murió el escritor mexicano Juan Rulfo, premio Nobel de Literatura por su novela autobiográfica Pedro Páramo (1959). Uno de los  pioneros del realismo mágico  latinoamericano.

1989 – Murió Hirohito, emperador de Japón que había gobernado 63 años. En la Segunda Guerra su gobierno Japón integró el  Eje con Alemania e Italia.

1992 – Un alud de lodo y agua sepultó  el pueblo cordobés de San Carlos Minas, de 1.100 habitantes. Hubo 42 muertos y 7 desaparecidos.

1993 – Murió el trompetista estadounidense Dizzy Gillespie creador, junto a Charlie Parker, del revolucionario Beebop.

1993 – Falleció el bailarín y coreógrafo ruso Rudolf Nureiev
1997 – Las reservas monetarias argentinas son récord histórico: 20.183 millones de dólares. Existen más dólares que pesos en circulación.

2004 – Llegó a las Islas Malvinas el yate “Místico”  que había partido desde San Fernando. A bordo fueron Jorge Bertolino (46) y Marcelo González(46).

2006El italiano Angelo D’Amigo marcó el récord mundial de altura en aladelta sin motor, al sobrevolar el Aconcagua (6.962) a 9.100 metros de altura.(www.caraycecaonline.com.ar)

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com